A través del marco de colaboración establecido entre el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), desarrollaremos el Programa de Consolidación Empresarial y Emprendimiento en Castilla y León 2023/2024 para la promoción de la implantación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial de la Comunidad, así como para la mejora de su competitividad.
Todas las acciones se prestarán de forma presencial o telemática.
1º CONSOLIDACIÓN
Te ayudamos a superar los retos que te encuentres en el mercado en los primeros años de tu iniciativa empresarial.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes de Castilla y León.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
La realización de un diagnóstico a través del cual se detectarán sus fortalezas y debilidades, así como las necesidades incipientes
Entrevista personalizada
Orientación a medida
Sesiones formativas en función de las necesidades detectadas
Te ayudamos a lanzar tu propio proyecto empresarial, poniendo a tu disposición los recursos necesarios para que puedas llevar a cabo tu plan de empresa.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A emprendedores pertenecientes al ámbito urbano y rural con proyectos que se encuentren en sus fases iniciales y que vayan a desarrollar su actividad, fundamentalmente, en los sectores de comercio, hostelería, restauración y servicios de proximidad.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Servicio de información dirigido a emprendedores o potenciales emprendedores
Ayuda en el desarrollo del plan de empresa
Talleres formativos sobre estrategias en marketing y comercialización, aspectos legales y trámites formales, financiación e inversión, así como actividades y recursos claves en la gestión.
Tutores especializados de las Cámaras para orientarte
Apoyo en la búsqueda de financiación
Mentores de referencia de diferentes sectores productivos
Aprende cómo elaborar tu propio plan de negocio. – Taller ONLINE
En el marco del programa de emprendimiento que desarrollamos en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial, ofrecemos de forma gratuita un taller de iniciación al emprendimiento en nivel básico y avanzado sobre los aspectos más relevantes a la hora de poner en marcha tu iniciativa empresarial.
Si no puedes asistir a nuestros talleres presenciales, disponemos de contenidos interactivos y materiales de trabajo para tu autoaprendizaje.
Solo tienes que enviarnos un correo a asesoramiento@camaraburgos.com indicando nombre y dos apellidos y el dni. Nos pondremos encontacto contigo a través del correo electrónico para explicarte como acceder al taller.
Te acercaremos las estrategias y servicios que presta el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL). Subvenciones, líneas de financiación o servicios estratégicos a los que se pueda acoger tu empresa o negocio.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Al conjunto del tejido empresarial.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Jornadas gratuitas, previa inscripción, impartidas por representantes de ICECYL que te explicarán de primera mano y atendiendo a las nuevas necesidades los servicios que puedan favorecer tu negocio o empresa.
Te ayudamos en acciones de digitalización y sostenibilidad que proporcionen a tu empresa un aumento de la competitividad dentro de cada sector, incorporando o mejorando la aplicación de las TIC y adoptando una cultura en favor de la innovación para lograr un crecimiento sostenible.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes, es decir, empresas que tienen menos de 250 empleados y cuya facturación es inferior a los 50 millones de euros.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Píldoras formativas en digitalización para actualizar tus conocimientos de las herramientas que te ayuden a aumentar la competitividad de tu empresa en función de las necesidades detectadas
Píldoras formativas en sostenibilidad sobre las actuaciones que puedes adoptar para conseguir un crecimiento sostenible
Seguimiento de la implementación de las acciones formativas
Tutorización por parte de profesionales especializados
Todas las acciones se prestarán de forma presencial o telemática.
Todos los servicios tienen carácter GRATUITO y están financiados por la Junta de Castilla y León, a través de ICECYL
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de España, junto con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y las Cámara/s de Comercio han puesto en marcha los Diagnósticos de Innovación Comercial del Programa de Comercio Minorista en el marco del Eje 1 del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente FEDER 2014-2020 (POCInt), estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Secretaria de Estado de Comercio.
Esta actuación tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de los comercios, mediante la realización de Diagnósticos individualizados e informe de recomendaciones de mejora, a fin de impulsar la adopción, por parte de los mismos de metodologías y soluciones que permitan mejorar su situación competitiva.
Las empresas podrán presentar su solicitud una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, a partir de las 09:00 horas del día 18 de mayo de 2023, y hasta las 14:00 horas del día 22 de noviembre de 2023 como límite de presentación, o hasta agotar la disponibilidad presupuestaria
Programa cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
BENEFICIARIOS
1- Lorena Martínez Olmo
2- Gabriel Celorrio del Pino
3- Rocío Saiz Santamarta
4- Yuri Alejandra Romero Loaiza
5- Marta Saiz Juez
6- LUZKA Soluciones en iluminación, SL
7- Pilar Pérez-Canales Cuesta
8- María Paz Ugidos Ortega
9- Patricia Gil Quirce
10- Flora Fernández Vivancos
11- Tiendas Maduro, SL
Círculo de Actualidad Empresarial, una iniciativa de la Cámara en colaboración con Ibercaja, para programar la realización de actividades de formación e información en temas y áreas de interés para las empresas burgalesas.
conferencias
+0
asistentes
+0
ponentes
+0
Juntos desde el año 2004…
CONFERENCIA INAGURAL: “Reflexiones de un empresario ante la situación actual”. Fernando Fernández Tapias. 24 mayo 2004.
LA GESTIÓN DE LO IMPERFECTO. Javier Fernández Aguado. 16 junio 2004
LA REFORMA DE LA CONTABILIDAD. Libro Blanco y Normas Internacionales. José Antonio González Angulo. 18 octubre 2004.
POSITIVIDAD, IMPLICACIÓN Y COMPROMISO. Manuel Tallada. 16 noviembre 2004.
CAPITAL RIESGO: Concepto, situación actual y efecto sobre el crecimiento y el empleo en España. Maite Seco Benedicto. 8 marzo 2005.
EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Eduardo Sanz Gadea. 7 abril 2005.
LUCES Y SOMBRAS DE LA EMPRESA ESPAÑOLA ANTE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. José Manuel Pérez Gómez. 19 abril 2005.
CLAVES PARA LA LIBERACIÓN DEL TALENTO. Juan Carlos Cubeiro Villar. 10mayo 2005.
COACHING Y MOTIVACIÓN. Fernando Sartorius Milans del Bosch. 24 mayo 2005
DESARROLLO PERSONAL DENTRO DE LA EMPRESA: La Ciencia y el Arte de Conocerse a uno mismo y conectar con los demás. Mario Alonso Puig. 29 septiembre 2005.
LA COMUNICACIÓN. Un factor clave en la empresa. JoséIgnacio Bel Mallén. 30 noviembre 2005.
LA CONSISTENCIA: La Clave de la Dirección de Recursos Humanos en la Empresa. José Ramón Pin Arboledas. 31 enero 2006.
PUNTOS CRÍTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES. Ignacio García-Perrote. 20 febrero 2006.
TALENTO Y CARÁCTER, UN TÁNDEM IMPARABLE. Santiago Álvarez de Mon. 4 abril 2006.
COACHING : ALGO MÁS QUE UNA MODA. Javier Fernández Aguado. 7 junio 2006.
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL EN 2007: su impacto en la economía española y regional. Mario Weitz. 8 noviembre 2006.
RAZONES Y EMOCIONES DE UN TRIUNFO. Pepu Hernández. 30 noviembre 2006.
BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y AUDITORÍA. Rafael Cámara Rodríguez-Valenzuela. 1 febrero 2007.
EL FUTURO NUNCA LLAMA DOS VECES: Inteligencia, Innovación y Procesos. Jaime García Cantero. 5 marzo 2007.
EMPRESA ESPAÑOLA: “quién te ha visto y quién te ve”. Juan Soto Serrano. 4 junio 2007.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA. José Luis López Combarros. 12 junio 2007.
EL VINO 7000 AÑOS DE HISTORIA, CULTURA, PLACER Y SALUD. Carlos Falcó (Marqués de Griñón). 29 octubre 2007.
LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. Casimiro Santos Arribas. 23 de noviembre de 2007.
SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. José Antonio Mañas Argemí. 26 de noviembre de 2007.
LIDERAR EN FEMENINO. Isabel Simonet y Marta Romo. 27 de febrero de 2008.
EL LENGUAJE DE LA INNOVACIÓN: POÉTICA Y PRÁCTICA. José Luis Larrea. 10 de abril de 2008.
RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES, MERCANTIL Y CONCURSAL. Garrigues. 15 de abril en Burgos 17 de abril en Aranda de Duero
TALENTO, MIEDO Y RESULTADO Pilar Jericó. 20 de mayo de 2008
FUTURO POLÍTICO FUTURO ECONÓMICO. Antonio Garrigues Walter. 29 de septiembre de 2008
ASPECTOS FISCALES DE LA REFORMA CONTABLE. Casimiro Santos Arribas. 3 de octubre de 2008
¿CUÁNTO VALE UNA EMPRESA? Claves y aspectos prácticos. Francisco José López Martínez. 20 de noviembre de 2008
SIEMPRE EXISTEN OPORTUNIDADES. Julio Linares López. 29 de enero de 2009
MARKETING EN TIEMPOS DIFÍCILES. Low Cost como única vía?. Gestión Estratégica de la coyuntura, aprendiendo del pasado. Juan Carlos Alcaide. 5 de febrero de 2009
LIDERAZGO Y DIRECCIÓN CON ÉXITO. Claves para el Análisis de Problemas y la Toma de Decisiones, mediante el Método de las Configuraciones Organizacionales. Ángel de Lope Alemán. 26 de febrero de 2009
CÓMO ANALIZAR LA SALUD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA. Gloria Montes Gaytón. 25 de marzo de 2009
PROPUESTAS PARA SALIR DE LA CRISIS. Javier Gómez-Navarro Navarrete. 11 de mayo de 2009
Y AHORA ¿QUÉ? … SEIS RECETAS. Enrique Alcat. 30 de septiembre de 2009
LAS TRAMPAS AL TALENTO EN LAS ORGANIZACIONES. Gustavo Mata. 21 de octubre de 2009
AL RESCATE DEL MERCADO. El papel de los poderes públicos en la salida de la crisis. Óscar López. 9 de noviembre de 2009
CÓMO CREAR VALOR CON LA GESTIÓN POR PROCESOS. José Antonio Pérez Fernández de Velasco. 9 de marzo de 2010
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA DOCUMENTACIÓN DE OPERACIONES VINCULADAS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Néstor Carmona Fernández. 6 de mayo de 2010
REESTRUCTURACIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTES EN LA EMPRESA. Miguel Cases Bergón. 3 de junio de 2010
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA REFORMA LABORAL. Cristina Aragón. Burgos, 24 de junio de 2010
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA REFORMA LABORAL. Cristina Aragón. Aranda de Duero, 28 de junio de 2010
LA FUERZA DE LA ILUSIÓN. Fernando Botella. 26 de enero de 2011
UN NUEVO ESTILO DE RELACIONES. Por el cambio organizacional pendiente. Óscar García. 25 de mayo de 2011
NOVEDADES CONTABLES 2011. Fusiones, consolidación, concesionarias, cooperativas y plazos de pago. José Antonio Gonzalo. 1 de junio de 2011
EL IMPACTO DEL TALENTO INDIVIDUAL EN LA CULTURA DE LA EMPRESA. Francisco Javier Abia / Sergio García. 19 de octubre de 2011
SEMINARIO CIERRE FISCAL 2011. José Miguel Robleda. 15 de diciembre de 2011
VIVIR SIN MIEDOS. ATRÉVETE A COMENZAR DE NUEVO. Preguntas para Reinventarse en un Mundo Cambiante. Sergio Fernández. 12 de noviembre de 2012
SEMINARIO CIERRE FISCAL 2012. Manuel Fernández Merayo. 17 de diciembre de 2012
SEMINARIO CIERRE FISCAL 2012. Manuel Fernández Merayo. Aranda de Duero, 18 de diciembre de 2012
HAZ NEGOCIO EN INTERNET. Pilar Gómez-Borrero. 26 de febrero de 2013
ESPAÑA TIENE ARREGLO, A LA SUECA Y NO A LA GRIEGA. Fernando González Urbaneja. 18 de marzo de 2013
CRISIS DE LIDERAZGO. José Juan Martínez Caballero. Burgos, 4 de diciembre de 2014
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN Y CIERRE FISCAL 2014. Casimiro Santos Arribas. Aranda de Duero, 15 de diciembre de 2014
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN Y CIERRE FISCAL 2014. Casimiro Santos Arribas. Burgos, 17 de diciembre de 2014
FORTALEZA MENTAL, DESARROLLO Y LIDERAZGO PERSONAL. LAS CLAVES DEL CAMBIO. Javier Iriondo. 21 de mayo de 2015
ESPAÑA: UN PROBLEMA DE TALENTO. ASIGNACIÓN Y RECUPERACIÓN. Carmen Herrero. 26 de octubre de 2015
FINANCIACIÓN EMPRESARIAL: PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN Y ALTERNATIVAS. Carmen Martínez Carrascal / Santiago Martínez Morando / Ramón López Galindo. 26 de noviembre de 2015
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN Y CIERRE FISCAL 2015. José Miguel Robleda Cerezo. Burgos, 16 de diciembre de 2015
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN Y CIERRE FISCAL 2015. José Miguel Robleda Cerezo. Aranda de Duero, 17 de diciembre de 2015
DEBATES ESENCIALES: EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. EVOLUCIÓN NECESARIA PARA HACERLO SOSTENIBLE. Juan Carlos Aparicio / Octavio Granado. 31 de mayo de 2016
REINO UNIDO. ECONOMÍA. SECTORES ESTRÁTEGICOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO. Simon J. Manley. 20 de junio de 2016
LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE COMO HERRAMIENTA DE RETENCIÓN DEL TALENTO. María Álvarez / Emiliano Rodríguez. 1 de diciembre de 2016
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 12 de diciembre de 2016
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 15 de diciembre de 2016
EL NUEVO ORDEN COMERCIAL INTERNACIONAL. Repercusión en las exportaciones burgalesas. Desayuno de Trabajo. Alín Lucio-Villegas de la Cuadra / Ignacio Toro. Burgos, 20 de abril de 2017
LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD. Desayuno de Trabajo. Nacho San Millán / Francisco Prieto / Francisco Giménez / José Luis Olivella / Juan Jurado. Burgos, 14 de junio de 2017
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y REFORMA FISCAL. Exigencias para un Moderno Sistema Tributario. Debates Esenciales. Manuel Lagares Calvo. Burgos, 24 de octubre de 2017
CIBERSEGURIDAD. La protección de los activos en un mundo hiperconectado. Pedro Martínez / Pablo Cabeza / Roberto Peña / Luis Hidalgo. Burgos, 8 de noviembre de 2017
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 11 de diciembre de 2017
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 13 de diciembre de 2017
NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS. CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS. Javier Álvarez Hernando. Burgos, 18 de abril de 2018
NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS. CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS. Javier Álvarez Hernando. Aranda, 13 de junio de 2018
BIG DATA. José Antonio Marcos García / Elena Martín Guerra. Burgos, 24 de octubre de 2018
PERSONAS QUE ENAMORAN Y VENDEN. COMO DIFERENCIARNOS CUANDO LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS SON TAN SIMILARES. Marcelo Castelo. Burgos, 21 de noviembre de 2018
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 11 de diciembre de 2018
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 13 de diciembre de 2018
ESTRATEGIAS PARA LA CONTINUIDAD Y LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. FACTORES CLAVE DE ÉXITO. Diego Garrido Heredia / Juan José Linares. Burgos, 15 de mayo de 2019
ESCENARIO MARCO Y FISCAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS FUTUROS. Jose Luis Escrivá. Burgos, 13 de junio de 2019
NUEVAS REGLAS INCOTERMS 2020. Marta Prado Larburu. Burgos, 29 de octubre de 2019
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 11 de diciembre de 2019
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 12 de diciembre de 2019
NUEVAS REGLAS INCOTERMS 2020. Marta Prado Larburu. Burgos, 29 de octubre de 2020
ACTUALÍZATE EN MATERIA LABORAL. Cristina Aragón Gómez. Online, 11 de noviembre de 2020
CÓMO ACTIVAR MIS VENTAS EN EL NUEVO ESCENARIO COMERCIAL. Javier García San Vicente. Online, 23 de noviembre de 2020
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y 25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Online, 10 de diciembre de 2020
DIGITALÍZATE O DESAPARECE. Adolfo Ramírez Morales. Online, 8 de abril de 2021
ACTUALÍZATE EN MATERIA LABORAL. Cristina Aragón Gómez. Online, 2 de junio de 2021
ANÁLISIS DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA. ¿DÓNDE ESTÁN LOS RIESGOS. David Cano. Burgos, 23 de noviembre de 2021
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y 25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda, 13 de diciembre de 2021
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y 25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 15 de diciembre de 2021
LA REFORMA LABORAL TRAS 5 MESES DE APLICACIÓN. PRINCIPALES CUESTIONES EN SU APLICACIÓN. Cristina Aragón Gómez. Online, 8 de junio de 2022
EMPRESA FAMILIAR. OPTIMIZACIÓN PATRIMONIAL Y FISCAL. Pedro García / José Luis Zurro/ Pablo Salvador. Burgos, 21 de junio de 2022
DEBATES ESENCIALES. LA EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS (HUMANOS) DE LA CUEVA A LA EMPRESA. Juan Luis Arsuaga y Pau Domenech. Burgos, 10 de noviembre de 2022
PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA: ¿RECESIÓN, ESTANFLACIÓN, EXPANSIÓN?. David Cano. Burgos, 23 de noviembre de 2022
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO 2022. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda, 13 de diciembre de 2022
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO 2022. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 15 de diciembre de 2022
ACTUALIZACIÓN LABORAL 2023. Cristina Aragón Gómez. Burgos, 7 de febrero de 2023
El nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Marta González Alonso y Pedro García Jarrín. Burgos, 23 de febrero de 2023
¿CÓMO GESTIONAR EL TALENTO DESDE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA?. Mª Luisa Segoviano. Burgos, 3 de noviembre de 2023
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO 2023. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 12 de diciembre de 2023
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO 2023. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 13 de diciembre de 2023
NORMATIVA Y APLICACIÓN DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. Víctor Ribera, Marta Blanco, Pedro García Jarrín. Burgos. 6 de marzo de 2024
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MI NUEVO COMPAÑERO DE TRABAJO. Rodrigo Gómez. Burgos. 19 de marzo de 2024
ACTUALIZACIÓN LABORAL 2024. Cristina Aragón Gómez. Online. 17 de abril de 2024
PLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN PARA PYMES Y AUTÓNOMOS. Sandra Girón Santamaría, José Miguel García Muñoz. Burgos. 26 de noviembre de 2024
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO 2024. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero. 16 de diciembre de 2024
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO 2024. Emiliano Rodríguez del Olmo, Miguel Hernández Cachot. Burgos. 17 de diciembre de 2024
Convocatoria XPANDE DIGITAL 2023 PARA EL DESARROLLO DE PLANES DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL DE LAS PYMES DE BURGOS
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos, han puesto en marcha el Programa Xpande Digital en el marco del eje 3 del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Este Programa tiene como objetivo principal mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes y su capacidad para operar en entornos digitales globales, mediante la implementación de Planes de Acción de Marketing Digital Internacional, ayudando de esta forma a lograr una posición competitiva sostenible en el mercado seleccionado. Para tal fin, se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para el desarrollo de sus Planes de Acción de Marketing Digital Internacional.
La presente convocatoria está dirigida a promover la participación de las empresas (micro, pequeñas y medianas), y las personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación de la Cámara de Comercio de Burgos, Los interesados, sólo podrán presentar su solicitud y documentación que se acompañe a la misma, a través del formulario habilitado a tal efecto en la Sede electrónica, a través del siguiente enlace:
El plazo para la presentación de solicitudes en la referida Sede se abrirá a las 09:00 h. del día 22 de febrero de 2023, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, y hasta las 14:00 h. del día 10 de marzo de 2023, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
A través del marco de colaboración establecido entre el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), desarrollaremos el Programa de Consolidación Empresarial y Emprendimiento en Castilla y León 2022/2023 para la promoción de la implantación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial de la Comunidad, así como para la mejora de su competitividad.
Todas las acciones se prestarán de forma presencial y telemática en función del aforo.
1º CONSOLIDACIÓN
Te ayudamos a superar los retos que te encuentres en el mercado en los primeros años de tu iniciativa empresarial.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes en sus primeros años de actividad.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
La realización de un diagnóstico a través del cual se detectarán sus fortalezas y debilidades, así como las necesidades incipientes
Entrevista personalizada
Orientación a medida
Sesiones formativas en función de las necesidades detectadas
Te ayudamos a lanzar tu propio proyecto empresarial, poniendo a tu disposición los recursos necesarios para que puedas llevar a cabo tu plan de empresa.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A emprendedores con proyectos que se encuentren en sus fases iniciales y que vayan a desarrollar su actividad, fundamentalmente, en los sectores de comercio, hostelería, restauración y servicios de proximidad.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Servicio de información dirigido a emprendedores o potenciales emprendedores
Ayuda en el desarrollo del plan de empresa
Talleres formativos sobre estrategias en marketing y comercialización, aspectos legales y trámites formales, financiación e inversión, así como actividades y recursos claves en la gestión.
Tutores especializados de las Cámaras para orientarte
Apoyo en la búsqueda de financiación
Mentores de referencia de diferentes sectores productivos
En el marco del programa de emprendimiento que esta Cámara viene desarrollando en colaboración con la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), le ofrecemos un taller formativo de iniciación al emprendimiento, en formato online, en el que dispone de un curso básico y otro avanzado sobre los aspectos más relevantes a la hora de poner en marcha su iniciativa empresarial.
En caso de estar interesado puede contactar con la Cámara de Comercio de Burgos, enviar un mail a asesoramiento@camaraburgos.com, indicando nombre y apellidos, dni, teléfono y correo electrónico.
Disponemos de contenidos interactivos y materiales de trabajo para tu autoaprendizaje.
El plazo de realización de estos cursos es hasta el 30-06-2023.
3º COMUNICACIÓN
Te acercaremos las estrategias y servicios que presta el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE). Subvenciones, líneas de financiación o servicios estratégicos a los que se pueda acoger tu empresa o negocio.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Al conjunto del tejido empresarial.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Jornadas gratuitas, previa inscripción, impartidas por representantes de ICE que te explicarán de primera mano y atendiendo a las nuevas necesidades los servicios que puedan favorecer tu negocio o empresa.
Te ayudamos en acciones de digitalización que proporcionen a tu empresa un aumento de la competitividad dentro de cada sector.
Esta iniciativa forma parte de la colaboración entre las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE).
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes, es decir, empresas que tienen menos de 250 empleados y cuya facturación es inferior a los 50 millones de euros.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Píldoras formativas en digitalización que te proporcionen nuevos conocimientos para el desarrollo de tu empresa en función de las necesidades detectadas
Entrevista personalizada
Seguimiento de la implementación de las acciones formativas
Tutorización por parte de profesionales especializados
Todas las acciones se prestarán de forma presencial y telemática en función del aforo.
Los aranceles impuestos por Trump podrían reducir un 14% las exportaciones de España a Estados Unidos
3/04/2025
El impacto sobre el conjunto de las exportaciones españolas de bienes sería muy limitado ya que las ventas de España a Estados Unidos solo representan el 5%, de nuestras exportaciones totales
El impacto sobre el PIB sería del 0,21%
La rúbrica de máquinas, aparatos mecánicos, y aparatos y material eléctrico -el sector que concentra mayores ventas a Estados Unidos- sería el más perjudicado
La Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha creado un buzón específico para atender cualquier consulta relacionada sobre las medidas llevadas a cabo por parte de la Administración estadounidense.
Recordamos que también está habilitado el siguiente buzón para resolver las dudas relacionadas con el conflicto Rusia-Ucrania: empresas-rusia-ucrania@economia.gob.es
FERIAS Y FERIAS INTERNACIONALES 2025
17/02/2025
Puedes consultar los enlaces del portal ICEX a los diferentes calendarios de las actividades previstas de cara al año 2025.
Y el acceso al calendario de todas las actividades que hay programadas.
Lucha contra La corrupción en las transacciones comerciales internacionales
13/02/2025
Documento que incluye información sobre el Convenio de lucha contra la corrupción de Agentes Públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales de la OCDE, la legislación española de referencia, la Recomendación del Consejo de la OCDE para reforzar la lucha contra la corrupción de funcionarios públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales de 2021 y la Circular 1/2016, de 22 de enero, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por Ley Orgánica 1/2015. Por primera vez, es un texto bilingüe (español / inglés)
Entra en vigor este acuerdo, que profundizará las relaciones bilaterales de comercio e inversión entre la UE y Chile y ofrecerá nuevas oportunidades a las empresas.
El CBAM (Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera) es un instrumento para la importación de bienes procedentes de fuera de la UE, que fija un precio al carbono emitido durante la producción de bienes intensivos en carbono, fomentando una producción industrial más limpia en países no pertenecientes a la UE.
Para llevar a cabo las labores de inspección, el SOIVRE verifica que los productos objeto de control cumplan con diferente normativa y/o normas, generalmente de alcance comunitario y/o internacional. Para el 2025 se prevén introducir diferentes novedades en la inspección del SOIVRE, derivadas de la entrada en vigor de distinta normativa, así como de la puesta en marcha de nuevos programas de gestión de las solicitudes de control.
Europa está realizando importantes cambios en su proceso de seguridad orientada al consumidor, a los productos y al medioambiente. Estos cambios, conllevan ajustes importantes en los procesos de la compraventa de las empresas españolas que están exportando e importando, ya que, hasta ahora, todo se ha basado en el envío de documentos “digitalizados o no” y en la gestión con personas.
Los objetivos de este documento son:
Conocer las sedes electrónicas y los portales europeos en los que van a tener que situarse documentos, previos o confirmadores de una acción realizada.
Aprender a realizar un nuevo “listado de documentos” que el exportador o el importador debe controlar, lo gestione directamente o lo gestione a través de sus operadores terceros en función del Incoterm que negocie.
Aprender a ajustar documentos y certificados a las normas que los países a los que exporta, le pueden exigir.
La Cámara de Comercio de España valora muy positivamente la finalización de las negociaciones y el cierre del acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Mercosur, tras un proceso que ha durado más de 20 años. Se trata de un hito histórico en la política comercial exterior de la UE, al que nuestro país ha contribuido de forma destacada.
El Ministerio de Comercio iraquí – Compañía General del Comercio de Vehículos y Maquinaria, solicita empresas españolas especializadas en la fabricación de vehículos, maquinaria, generadores eléctricos, lubricantes, neumáticos, baterías, y otros suministros. Las entidades interesadas deberán rellar un formulario donde enviarán sus datos directamente.
El ministro de economía, comercio y empresa ha presentado la puesta en marcha de una herramienta, denominada ELISA, que pone a disposición de todos los interesados información actualizada sobre la ejecución de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ofrece información sobre el número de empresas y hogares que han recibido financiación, así como el tamaño de las empresas beneficiarias y las inversiones realizadas en las diferentes palancas de actuación definidas en el Plan de Recuperación.
Programa gratuito destinado a empresas exportadoras que quieran promocionar su marca a nivel internacional y que facturen más de 4 millones de euros, con el objetivo de proporcionar, a los CEOs de estas empresas, aprendizaje intensivo para impulsar la marca y la innovación en los mercados internacionales.
Las jornadas son presenciales en Burgos, del 29 de octubre al 26 de noviembre (5 martes consecutivos).
Boletín con la información importante sobre licitaciones, oportunidades de negocio en Guatemala, y distintos servicios que se brindan como Cámara Oficial de Comercio de España en Guatemala, durante el mes de julio de 2024
Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo
El Libro blanco del comercio electrónico transfronterizo representa un hito significativo en el camino hacia la comprensión y la maximización del potencial del comercio electrónico en el contexto de la internacionalización de nuestras empresas. Por primera vez se aborda de manera integral y detallada la situación actual del comercio online transfronterizo en España, analizando su impacto económico, el potencial de crecimiento, las barreras existentes y las soluciones disponibles.
Revista con datos sobre el comercio mundial y español de mercancías y servicios e inversiones, la política comercial de la Unión Europea, los instrumentos con los que cuenta España para fomentar el comercio internacional y datos sobre turismo, entre otras cuestiones.
La plataforma “Comercio conectado” es una iniciativa de la Secretaría de Estado de Comercio (MINECO) para impulsar la competitividad y transformación digital del pequeño comercio atendiendo a sus necesidades de formación e información, potenciando una relación bidireccional con la Administración y creando comunidades para que los comercios se relacionen entre sí.
Uno de los apartados más visitados es el de “financia tu proyecto”, donde se recoge un listado de ayudas a nivel nacional, regional o local para potenciar el sector comercial.
Nuevo instrumento financiero para atraer inversión extranjera en empresas españolas
El Gobierno impulsa la atracción de inversión extranjera en empresas españolas a través del Fondo de Coinversión FOCO, dotado con 2.000 millones de euros
El objetivo de este Fondo es contribuir a la transformación del modelo productivo español mediante la atracción de inversión extranjera hacia empresas españolas que acometan inversiones en actividades alineadas con el Plan de Recuperación como por ejemplo la transición energética, la transformación digital, la movilidad sostenible, la biotecnología o la agricultura sostenible.
Con el fin de facilitar el acceso a cualquier interesado y dar mayor transparencia al proceso, en esta sección podrá encontrar información sobre el proceso electoral para la renovación, en el año 2022, de los órganos de gobierno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Burgos
Iniciado el proceso electoral para la renovación de los órganos de esta Cámara informamos de que el censo electoral permanecerá disponible para su consulta en papel en la sede de la Cámara, C/ San Carlos, 1 Burgos, del 2 de de noviembre hasta el 22 de noviembre de 2021.
EL PERIODO DE EXPOSICIÓN DEL CENSO HA TERMINADO
Reclamaciones:
Pueden presentarse en cualquier momento desde que la exposición del censo.
Plazo máximo, hasta cinco días después de vencido el plazo de exposición (hasta el día 29 de noviembre de 2021 incluido)
Resolución de las posibles reclamaciones por parte del comité ejecutivo en cinco días (hasta el día 7 de diciembre de 2021 incluido)
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Burgos ha convocado mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos del día 9 de febrero de 2022, las bases para la provisión mediante concurso de méritos de la plaza de Secretario/a General de la Corporación.
Tal y como indica el Reglamento de Régimen Interior, las bases han sido aprobadas por el Pleno de la Corporación en sesiones celebradas los días 29 de octubre de 2021 y 18 de enero de 2022 y posteriormente por la Administración tutelante mediante resolución de 2 de febrero de 2022.
Con el fin de facilitar el acceso a cualquier interesado y dar mayor transparencia al proceso, en esta sección podrá encontrar información sobre el proceso electoral para la renovación, en el año 2022, de los órganos de gobierno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Burgos
Iniciado el proceso electoral para la renovación de los órganos de esta Cámara informamos de que el censo electoral permanecerá disponible para su consulta en papel en la sede de la Cámara, C/ San Carlos, 1 Burgos, del 2 de de noviembre hasta el 22 de noviembre de 2021.
EL PERIODO DE EXPOSICIÓN DEL CENSO HA TERMINADO
Reclamaciones:
Pueden presentarse en cualquier momento desde que la exposición del censo.
Plazo máximo, hasta cinco días después de vencido el plazo de exposición (hasta el día 29 de noviembre de 2021 incluido)
Resolución de las posibles reclamaciones por parte del comité ejecutivo en cinco días (hasta el día 7 de diciembre de 2021 incluido)
Con el objetivo de proteger la salud de todos nuestros trabajadores, usuarios, colaboradores y proveedores desde la Cámara de Comercio de Burgos hemos puesto en marcha un protocolo de medidas excepcionales a aplicar en nuestras instalaciones y a todas las actividades que realizamos, encaminadas a reducir al mínimo la probabilidad de contagio por Coronavirus.
Protegemos a nuestros usuarios, colaboradores y proveedores
A nuestras instalaciones se debe acceder con mascarilla de protección.
Comprobamos que las personas que acceden a nuestras instalaciones no presentan sintomatología compatible con la enfermedad, mediante la toma de temperatura y la verificación de otros posibles síntomas.
Limitamos el aforo y trabajamos con cita en la mayoría de nuestros departamentos.
A la entrada de las instalaciones y en diferentes puntos de las mismas disponemos de gel hidroalcohólico para la higienización de manos.
Hemos dispuesto de mamparas de separación en los mostradores de recepción.
Igualmente hemos reubicado los puestos de trabajo para cumplir con las distancias de seguridad recomendadas.
Se ha dispuesto de señalización con indicaciones en el suelo para asegurar la distancia recomendada y regular el tránsito de personas en las zonas de entrada y salida.
Disponemos de medidores de CO2 para controlar la calidad del aire de nuestras estancias.
También disponemos de purificadores de aire que aplicamos antes y después del uso de cada aula o sala de reuniones.
Se han reforzado las tareas de limpieza y desinfección general y de superficies.
Igualmente hemos reforzado la ventilación de las diferentes estancias.
Se ha limitado el aforo a las aulas de formación y se regula que el acceso y la salida de las salas sea de manera escalonada.
El material de papelería proporcionado a los alumnos para el desarrollo de una actividad formativa (bolígrafo, cuaderno u otro material) es de uso individual.
Todo el material no desechable empleado en la formación se somete a un proceso de desinfección antes y después de cada uso.
Tanto estas medidas, como las aplicadas específicamente a nuestros trabajadores se irán modificando en función de la evolución de la situación sanitaria vinculada al COVID-19 y se mantendrán mientras la situación socio sanitaria así lo aconseje.
Resumen de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros:
• para hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
• para recordar información con el fin de que el usuario pueda acceder al servicio con determinadas características, por ejemplo, idioma, etc.
• para realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios y para analizar el comportamiento del usuario en el sitio web con el fin de introducir mejoras en el servicio (fines analíticos).
Visita nuestra política de cookies aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.