Si tienes una idea de negocio y necesitas asesoramiento para ponerla en marcha, podemos ayudarte, te ofrecemos orientación personalizada en los diferentes aspectos que tienes que tener en cuenta:
Elección de la forma jurídica que va a tener la empresa.
Encuadramiento en la Seguridad Social del Empresario y capitalización del desempleo.
Información sobre las futuras obligaciones fiscales y contables.
Información sobre ayudas y subvenciones que va a poder percibir el emprendedor dependiendo de las características y la actividad de su empresa, así como, de las líneas de financiación que tenga disponibles.
Además, se puede realizar la tramitación íntegra inicial, sin necesidad de desplazarse a los distintos Organismos Públicos, a través del Servicio de Ventanilla Única Empresarial.
Es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea de negocio que se pretende poner en marcha y permite evaluar la rentabilidad económica del proyecto, al ser una estimación, es importante que sea realista y se ajuste a las posibilidades del negocio.
Contenido mínimo del Plan de Viabilidad:
Descripción y desarrollo de la idea de negocio (qué voy a hacer, porqué, cómo, qué necesito, donde se ubica, etc)
Presentación del equipo emprendedor (experiencia, formación, etc…), definición de la forma jurídica, necesidades personal, funciones, etc
Definición del producto o servicio (descripción, necesidades que cubre, diferencias con productos de la competencia)
Análisis de mercado: Clientela potencial y competencia
Inversiones y gastos iniciales (lo necesario para empezar) y definir la obtención de los fondos necesarios