A través del marco de colaboración establecido entre el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), desarrollaremos el Programa de Consolidación Empresarial y Emprendimiento en Castilla y León 2024/2025 para la promoción de la implantación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial de la Comunidad, así como para la mejora de su competitividad.
Todas las acciones se prestarán de forma presencial o telemática.
1º CONSOLIDACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Te ayudamos a superar los retos que te encuentres en el mercado en los primeros años de tu iniciativa empresarial.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes de Castilla y León.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Entrevista personalizada
Orientación a medida
Sesiones formativas en función de las necesidades detectadas en los ámbitos de gestión y en favor del crecimiento económico sostenible de tu negocio
El Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León, en representación del conjunto de Cámaras provinciales y locales de Castilla y León, como primera adherida al “Sello Castilla y León Comunidad de Emprendedores” creado por ICECYL, pretende impulsar la creación y puesta en marcha de nuevas empresas en Castilla y León, prestando especial atención al emprendimiento en los ámbitos rurales, aunando esfuerzos y voluntades que permitan que los emprendedores accedan en igualdad de condiciones a los servicios ofertados en toda la región.
En este marco de actuación, nuestro programa de emprendimiento ofrece un catálogo de acciones y servicios gratuitos para los usuarios.
Te ayudamos a lanzar tu propio proyecto empresarial, poniendo a tu disposición los recursos necesarios para que puedas llevar a cabo tu plan de empresa.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A emprendedores pertenecientes al ámbito urbano y rural con proyectos que se encuentren en sus fases iniciales y que vayan a desarrollar su actividad, fundamentalmente, en los sectores de comercio, hostelería, restauración y servicios de proximidad.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Servicio de información dirigido a emprendedores o potenciales emprendedores
Ayuda en el desarrollo del plan de empresa
Talleres formativos sobre estrategias en marketing y comercialización, aspectos legales y trámites formales, financiación e inversión, sostenibilidad, así como actividades y recursos claves en la gestión.
Tutores especializados de las Cámaras para orientarte
Apoyo en la búsqueda de financiación
Mentores de referencia de diferentes sectores productivos
Te acercaremos las estrategias y servicios que presta el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL). Subvenciones, líneas de financiación o servicios estratégicos a los que se pueda acoger tu empresa o negocio.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Al conjunto del tejido empresarial.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Jornadas gratuitas, previa inscripción, impartidas por representantes de ICECYL que te explicarán de primera mano y atendiendo a las nuevas necesidades los servicios que puedan favorecer tu negocio o empresa.
Te ayudamos en acciones de digitalización que proporcionen a tu empresa un aumento de la competitividad dentro de cada sector, incorporando o mejorando la aplicación de las TIC.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes, es decir, empresas que tienen menos de 250 empleados y cuya facturación es inferior a los 50 millones de euros.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Píldoras formativas en digitalización para actualizar tus conocimientos de las herramientas que te ayuden a aumentar la competitividad de tu empresa en función de las necesidades detectadas
Seguimiento de la implementación de las acciones formativas
Tutorización por parte de profesionales especializados
Todas las acciones se prestarán de forma presencial o telemática.
Todos los servicios tienen carácter GRATUITO y están financiados por la Junta de Castilla y León, a través de ICECYL
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de España, junto con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la Cámara de Comercio de Burgos, han puesto en marcha los Diagnósticos de Innovación Comercial del Programa de Comercio Minorista en el marco del Programa Operativo Plurirregional FEDER 2021-2027 (POPE) con aplicación en todo el territorio nacional, dentro del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Secretaria de Estado de Comercio.
Esta actuación tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de los comercios, mediante la realización de Diagnósticos individualizados e informe de recomendaciones de mejora, a fin de impulsar la adopción, por parte de los mismos de metodologías y soluciones que permitan mejorar su situación competitiva.
Las empresas podrán presentar su solicitud una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, a partir de las 09:00 horas del día 16 de julio de 2024, y hasta las 14:00 horas del día 21 de noviembre de 2024 como límite de presentación, o hasta agotar la disponibilidad presupuestaria.
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara de Comercio de Burgos, han puesto en marcha el Programa Pyme Sostenible, en el marco del Programa «Plurirregional de España FEDER 2021-2027 (POPE)», con aplicación en el territorio nacional, dentro del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, Objetivo Específico OE.1.3. «El refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las pymes y la creación de empleo en estas, también mediante inversiones productivas», Ámbito de Intervención TI0030. Procesos de investigación e innovación, transferencia de tecnología y cooperación entre empresas, haciendo hincapié en la economía circular.
El Programa PYME SOSTENIBLE tiene como objetivo principal la mejora de la competitividad de la pyme española, así como la reactivación de la economía en base a la sostenibilidad, poniendo en valor sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales, y a la Agenda 2030.
El Programa se materializa a través de las siguientes acciones de apoyo directo:
a. Diagnóstico Asistido en Sostenibilidad, que permitirá a la Pyme analizar su nivel de desarrollo sostenible y sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su huella de carbono, del uso eficiente de la energía, del desarrollo del modelo de economía circular, y de la implementación de los ODS.
b. Ayudas económicas para la implantación de las soluciones y mejoras detectadas que se detallarán en el Plan Personalizado de Implantación que tendrá en cuenta las características y el sector de actividad de la empresa (eficiencia y auditorías energéticas, gestión de residuos…). Este Plan recogerá los proyectos a implantar, los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada. El plazo máximo para el desarrollo de esta fase de ayudas es de 6 meses. El importe de la ayuda será del 60% sobre el gasto elegible debidamente justificado sobre un importe máximo de 7.000€ antes de IVA.
Los interesados, sólo podrán presentar su solicitud y la documentación que se acompañe a la misma, a través del formulario habilitado a tal efecto en la Sede electrónica, a través del siguiente enlace:
El plazo para la presentación de solicitudes en la referida Sede se abrirá a las 09:00 h. del día 24 de mayo de 2024, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, y hasta las 14:00 h. del día 21 de junio de 2024, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
CONVOCATORIA XPANDE 2024 DE AYUDAS A PYMES DE BURGOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL, A TRAVÉS DE PLANES DE INTERNACIONALIZACIÓN, ASÍ COMO PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS, COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio de Burgos, han puesto en marcha el Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pymes en el marco del Programa «Plurirregional de España FEDER 2021-2027», con aplicación en el territorio nacional, dentro del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, Objetivo Específico OE.1.3. «El refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las pymes y la creación de empleo en estas, también mediante inversiones productivas», Ámbito de Intervención TI0021. “Desarrollo empresarial e internacionalización de las pymes, incluidas las inversiones productivas”.
Este Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas.
Para tal fin, se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y/o una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de internacionalización:
Fase de Asesoramiento a la PYME. En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. Este asesoramiento tiene como objetivo ofrecer a la empresa un detallado Plan de Internacionalización que le permita abrir nuevos mercados exteriores y mejorar su competitividad.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Internacionalización. En esta fase las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su Plan de Internacionalización, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la PYME.
Los interesados, sólo podrán presentar su solicitud y la documentación que se acompañe a la misma, a través del formulario habilitado a tal efecto en la Sede electrónica, a través del siguiente enlace:
El plazo para la presentación de solicitudes en la referida Sede se abrirá a las 09:00 h. del día 24 de abril de 2024, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, y hasta las 14:00 h. del día 31 de mayo de 2024, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
6.- COOPERATIVA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN (Solo Fase I)
EMPRESAS RECHAZADAS
1.- VALLCAL s.l.
Los certificados de tamaño empresarial en los que, en función del número de personas que ocupa la empresa, el volumen de negocios o/y un balance general anual, clasifican a las empresas en microempresas, pequeñas y medianas empresas siguiendo la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas, (Diario Oficial L 124 de 20.5.2003).
Este certificado es uno de los requisitos que te pueden solicitar para:
Acogerte a programas o políticas de la Unión Europea.
Mejorar tus líneas de financiación, ayudas y subvenciones.
Acceder a programas de nuevas tecnologías e innovación.
Solicitud: descargar en este enlace la solicitud y comprueba la documentación que se requiere para el certificado. Envíalo todo por correo electrónico a info@camaraburgos.com
Coste para empresa autónoma: 50€
Coste para empresa asociada o vinculada: 124€
Acredita que la empresa figura inscrita en el censo público de empresas en la fecha de expedición, y/o desde una fecha determinada, indicando los epígrafes del IAE en los que aparece y Actividades, la existencia o no de establecimiento mercantil de la misma en la demarcación de la Cámara, así como la antigüedad de la empresa en el censo de la Cámara de Comercio.
Este Certificado permite cumplir con los requerimientos para participar en concursos públicos con las administraciones y en Licitaciones, facilita las operaciones en el exterior y la asistencia a ferias en el extranjero, agiliza trámites con determinados Organismos Oficiales, demuestra la antigüedad en el censo y determina y localiza el lugar en el que una compañía realiza una actividad comercial o empresarial.
Solicitud: enviar un correo electrónico a exterior@camaraburgos.com y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Versión básica: acredita que una empresa figura inscrita en el censo. Incluye: nombre de la empresa y el CIF. Coste: 50 euros
Versión avanzada: acredita que una empresa figura inscrita en el censo. Incluye: nombre de la empresa, dirección postal, epígrafes del IAE y sus actividades. Coste: 55 euros
Estos certificados son requeridos por las empresas para su presentación en licitaciones nacionales e internacionales, como garantía de su existencia y legal constitución.
Solicitud: enviar un correo electronico a info@camaraburgos.com y nos pondremos en contacto lo antes posible
Coste: 90€
Se acredita, mediante un Certificado de la Cámara de Comercio, la actividad mercantil de la empresa y la libre venta de sus productos alimenticios, químicos, cosméticos, farmacéuticos y biológicos, según las especificaciones del país de exportación de la mercancía, para que de esa manera, la empresa exportadora acredite el cumplimiento de los requisitos técnicos ante las autoridades del país de destino.
Acredita que el producto a exportar es conforme a la legislación española y de comercialización libre en España.
Solicitud: enviar correo electrónico a exterior@camaraburgos.com y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Coste: 50€
*Además si el certificado necesita ser apostillado, tiene que pasar por el notario. Una vez que se ha confirmado con la empresa que el certificado es correcto, la Cámara puede llevar el certificado a la notaría oficial quien le facturará por tramite.
Si no encuentra el certificado que busca en este cátalogo, consúltenos.
A través del marco de colaboración establecido entre el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), desarrollaremos el Programa de Consolidación Empresarial y Emprendimiento en Castilla y León 2023/2024 para la promoción de la implantación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial de la Comunidad, así como para la mejora de su competitividad.
Todas las acciones se prestarán de forma presencial o telemática.
1º CONSOLIDACIÓN
Te ayudamos a superar los retos que te encuentres en el mercado en los primeros años de tu iniciativa empresarial.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes de Castilla y León.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
La realización de un diagnóstico a través del cual se detectarán sus fortalezas y debilidades, así como las necesidades incipientes
Entrevista personalizada
Orientación a medida
Sesiones formativas en función de las necesidades detectadas
Te ayudamos a lanzar tu propio proyecto empresarial, poniendo a tu disposición los recursos necesarios para que puedas llevar a cabo tu plan de empresa.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A emprendedores pertenecientes al ámbito urbano y rural con proyectos que se encuentren en sus fases iniciales y que vayan a desarrollar su actividad, fundamentalmente, en los sectores de comercio, hostelería, restauración y servicios de proximidad.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Servicio de información dirigido a emprendedores o potenciales emprendedores
Ayuda en el desarrollo del plan de empresa
Talleres formativos sobre estrategias en marketing y comercialización, aspectos legales y trámites formales, financiación e inversión, así como actividades y recursos claves en la gestión.
Tutores especializados de las Cámaras para orientarte
Apoyo en la búsqueda de financiación
Mentores de referencia de diferentes sectores productivos
Aprende cómo elaborar tu propio plan de negocio. – Taller ONLINE
En el marco del programa de emprendimiento que desarrollamos en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial, ofrecemos de forma gratuita un taller de iniciación al emprendimiento en nivel básico y avanzado sobre los aspectos más relevantes a la hora de poner en marcha tu iniciativa empresarial.
Si no puedes asistir a nuestros talleres presenciales, disponemos de contenidos interactivos y materiales de trabajo para tu autoaprendizaje.
Solo tienes que enviarnos un correo a asesoramiento@camaraburgos.com indicando nombre y dos apellidos y el dni. Nos pondremos encontacto contigo a través del correo electrónico para explicarte como acceder al taller.
Te acercaremos las estrategias y servicios que presta el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL). Subvenciones, líneas de financiación o servicios estratégicos a los que se pueda acoger tu empresa o negocio.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Al conjunto del tejido empresarial.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Jornadas gratuitas, previa inscripción, impartidas por representantes de ICECYL que te explicarán de primera mano y atendiendo a las nuevas necesidades los servicios que puedan favorecer tu negocio o empresa.
Te ayudamos en acciones de digitalización y sostenibilidad que proporcionen a tu empresa un aumento de la competitividad dentro de cada sector, incorporando o mejorando la aplicación de las TIC y adoptando una cultura en favor de la innovación para lograr un crecimiento sostenible.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes, es decir, empresas que tienen menos de 250 empleados y cuya facturación es inferior a los 50 millones de euros.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Píldoras formativas en digitalización para actualizar tus conocimientos de las herramientas que te ayuden a aumentar la competitividad de tu empresa en función de las necesidades detectadas
Píldoras formativas en sostenibilidad sobre las actuaciones que puedes adoptar para conseguir un crecimiento sostenible
Seguimiento de la implementación de las acciones formativas
Tutorización por parte de profesionales especializados
Todas las acciones se prestarán de forma presencial o telemática.
Todos los servicios tienen carácter GRATUITO y están financiados por la Junta de Castilla y León, a través de ICECYL
Resumen de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros:
• para hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
• para recordar información con el fin de que el usuario pueda acceder al servicio con determinadas características, por ejemplo, idioma, etc.
• para realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios y para analizar el comportamiento del usuario en el sitio web con el fin de introducir mejoras en el servicio (fines analíticos).
Visita nuestra política de cookies aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.