Acredita el tamaño de la empresa de acuerdo a la clasificación establecida en la normativa y definiciones de la Unión Europea. Este certificado determina qué empresas pueden acogerse a los programas o a las políticas de la Unión Europea, además, agiliza trámites y mejora el acceso de las pymes a líneas de financiación, ayudas, subvenciones, nuevas tecnologías e innovación.
Empresa autónoma: ?? euros
Empresa asociada o vinculada: ??euros.
Acredita que la empresa figura inscrita en el censo público de empresas en la fecha de expedición y desde una fecha determinada, indicando los epígrafes del IAE y Actividades, existencia o no de establecimiento mercantil de la misma en la demarcación de la Cámara, así como la antigüedad de la empresa en el censo.
Además, este Certificado permite cumplir con los requerimientos para participar en concursos públicos con las Administraciones Públicas y Licitaciones; facilita operaciones en el exterior y asistir a ferias en el extranjero; posibilita agilizar trámites con determinados Organismos Oficiales; demuestra la antigüedad en el censo; determina y localiza el lugar en el que una entidad realiza una actividad comercial o empresarial.
Versión básica: acredita que una empresa figura inscrita en el censo. Incluye: nombre de la empresa y el CIF. Importe: ?? euros
Versión avanzada: acredita que una empresa figura inscrita en el censo. Incluye: nombre de la empresa, dirección postal, epígrafes del IAE y sus actividades. Importe: ?? euros
Este Certificado sirve para otorgar un carácter distintivo a las empresas y sus marcas en base a sus productos y/o servicios, bien en su sector, bien en una demarcación territorial.Además permite realizar trámites para la internacionalización de la marca y evita controversias sobre el uso de una marca en procesos judiciales.
Documento que acredita el carácter distintivo de una marca.
Sin encuesta: ?? euros
Con encuesta: ?? euros
Se trata de un requisito para poder registrar productos o marcas en otros países. Las autoridades sanitarias, o los propios importadores de algunos países (sobre todo latinoamericanos) solicitan que los productos a exportar vayan acompañados de un documento que certifique que éste es de libre venta o comercialización en el país de procedencia.
Acredita que el producto a exportar es confirme a la legislación española y de comercialización libre en España.
Precio: ?? euros
Descargar solicitud
Si no encuentra el certificado que busca en este cátalogo, consúltenos.
A través del marco de colaboración establecido entre el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), desarrollaremos el Programa de Consolidación Empresarial y Emprendimiento en Castilla y León 2023/2024 para la promoción de la implantación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial de la Comunidad, así como para la mejora de su competitividad.
Todas las acciones se prestarán de forma presencial o telemática.
1º CONSOLIDACIÓN
Te ayudamos a superar los retos que te encuentres en el mercado en los primeros años de tu iniciativa empresarial.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes de Castilla y León.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
La realización de un diagnóstico a través del cual se detectarán sus fortalezas y debilidades, así como las necesidades incipientes
Entrevista personalizada
Orientación a medida
Sesiones formativas en función de las necesidades detectadas
Te ayudamos a lanzar tu propio proyecto empresarial, poniendo a tu disposición los recursos necesarios para que puedas llevar a cabo tu plan de empresa.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A emprendedores pertenecientes al ámbito urbano y rural con proyectos que se encuentren en sus fases iniciales y que vayan a desarrollar su actividad, fundamentalmente, en los sectores de comercio, hostelería, restauración y servicios de proximidad.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Servicio de información dirigido a emprendedores o potenciales emprendedores
Ayuda en el desarrollo del plan de empresa
Talleres formativos sobre estrategias en marketing y comercialización, aspectos legales y trámites formales, financiación e inversión, así como actividades y recursos claves en la gestión.
Tutores especializados de las Cámaras para orientarte
Apoyo en la búsqueda de financiación
Mentores de referencia de diferentes sectores productivos
Taller emprendimiento Básico – 29 noviembre 2023 ¡Completo!
Taller emprendimiento Básico – 18 diciembre 2023 ¡Completo!
Aprende cómo elaborar tu propio plan de negocio.
En el marco del programa de emprendimiento que desarrollamos en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial, ofrecemos de forma gratuita un taller de iniciación al emprendimiento en nivel básico y avanzado sobre los aspectos más relevantes a la hora de poner en marcha tu iniciativa empresarial.
Disponemos de contenidos interactivos y materiales de trabajo para tu autoaprendizaje.
Te acercaremos las estrategias y servicios que presta el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE). Subvenciones, líneas de financiación o servicios estratégicos a los que se pueda acoger tu empresa o negocio.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Al conjunto del tejido empresarial.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Jornadas gratuitas, previa inscripción, impartidas por representantes de ICE que te explicarán de primera mano y atendiendo a las nuevas necesidades los servicios que puedan favorecer tu negocio o empresa.
Te ayudamos en acciones de digitalización y sostenibilidad que proporcionen a tu empresa un aumento de la competitividad dentro de cada sector, incorporando o mejorando la aplicación de las TIC y adoptando una cultura en favor de la innovación para lograr un crecimiento sostenible.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes, es decir, empresas que tienen menos de 250 empleados y cuya facturación es inferior a los 50 millones de euros.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Píldoras formativas en digitalización para actualizar tus conocimientos de las herramientas que te ayuden a aumentar la competitividad de tu empresa en función de las necesidades detectadas
Píldoras formativas en sostenibilidad sobre las actuaciones que puedes adoptar para conseguir un crecimiento sostenible
Seguimiento de la implementación de las acciones formativas
Tutorización por parte de profesionales especializados
Todas las acciones se prestarán de forma presencial o telemática.
Todos los servicios tienen carácter GRATUITO y están financiados por la Junta de Castilla y León, a través de ICE
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de España, junto con la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y las Cámara/s de Comercio han puesto en marcha los Diagnósticos de Innovación Comercial del Programa de Comercio Minorista en el marco del Eje 1 del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente FEDER 2014-2020 (POCInt), estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Secretaria de Estado de Comercio.
Esta actuación tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de los comercios, mediante la realización de Diagnósticos individualizados e informe de recomendaciones de mejora, a fin de impulsar la adopción, por parte de los mismos de metodologías y soluciones que permitan mejorar su situación competitiva.
Las empresas podrán presentar su solicitud una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, a partir de las 09:00 horas del día 18 de mayo de 2023, y hasta las 14:00 horas del día 22 de noviembre de 2023 como límite de presentación, o hasta agotar la disponibilidad presupuestaria
Programa cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
BENEFICIARIOS
Círculo de Actualidad Empresarial, una iniciativa de la Cámara en colaboración con Ibercaja, para programar la realización de actividades de formación e información en temas y áreas de interés para las empresas burgalesas.
CONFERENCIA INAGURAL: “Reflexiones de un empresario ante la situación actual”. Fernando Fernández Tapias. 24 mayo 2004.
LA GESTIÓN DE LO IMPERFECTO. Javier Fernández Aguado. 16 junio 2004
LA REFORMA DE LA CONTABILIDAD. Libro Blanco y Normas Internacionales. José Antonio González Angulo. 18 octubre 2004.
POSITIVIDAD, IMPLICACIÓN Y COMPROMISO. Manuel Tallada. 16 noviembre 2004.
CAPITAL RIESGO: Concepto, situación actual y efecto sobre el crecimiento y el empleo en España. Maite Seco Benedicto. 8 marzo 2005.
EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Eduardo Sanz Gadea. 7 abril 2005.
LUCES Y SOMBRAS DE LA EMPRESA ESPAÑOLA ANTE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. José Manuel Pérez Gómez. 19 abril 2005.
CLAVES PARA LA LIBERACIÓN DEL TALENTO. Juan Carlos Cubeiro Villar. 10mayo 2005.
COACHING Y MOTIVACIÓN. Fernando Sartorius Milans del Bosch. 24 mayo 2005
DESARROLLO PERSONAL DENTRO DE LA EMPRESA: La Ciencia y el Arte de Conocerse a uno mismo y conectar con los demás. Mario Alonso Puig. 29 septiembre 2005.
LA COMUNICACIÓN. Un factor clave en la empresa. JoséIgnacio Bel Mallén. 30 noviembre 2005.
LA CONSISTENCIA: La Clave de la Dirección de Recursos Humanos en la Empresa. José Ramón Pin Arboledas. 31 enero 2006.
PUNTOS CRÍTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES. Ignacio García-Perrote. 20 febrero 2006.
TALENTO Y CARÁCTER, UN TÁNDEM IMPARABLE. Santiago Álvarez de Mon. 4 abril 2006.
COACHING : ALGO MÁS QUE UNA MODA. Javier Fernández Aguado. 7 junio 2006.
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL EN 2007: su impacto en la economía española y regional. Mario Weitz. 8 noviembre 2006.
RAZONES Y EMOCIONES DE UN TRIUNFO. Pepu Hernández. 30 noviembre 2006.
BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y AUDITORÍA. Rafael Cámara Rodríguez-Valenzuela. 1 febrero 2007.
EL FUTURO NUNCA LLAMA DOS VECES: Inteligencia, Innovación y Procesos. Jaime García Cantero. 5 marzo 2007.
EMPRESA ESPAÑOLA: “quién te ha visto y quién te ve”. Juan Soto Serrano. 4 junio 2007.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA. José Luis López Combarros. 12 junio 2007.
EL VINO 7000 AÑOS DE HISTORIA, CULTURA, PLACER Y SALUD. Carlos Falcó (Marqués de Griñón). 29 octubre 2007.
LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. Casimiro Santos Arribas. 23 de noviembre de 2007.
SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. José Antonio Mañas Argemí. 26 de noviembre de 2007.
LIDERAR EN FEMENINO. Isabel Simonet y Marta Romo. 27 de febrero de 2008.
EL LENGUAJE DE LA INNOVACIÓN: POÉTICA Y PRÁCTICA. José Luis Larrea. 10 de abril de 2008.
RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES, MERCANTIL Y CONCURSAL. Garrigues. 15 de abril en Burgos 17 de abril en Aranda de Duero
TALENTO, MIEDO Y RESULTADO Pilar Jericó. 20 de mayo de 2008
FUTURO POLÍTICO FUTURO ECONÓMICO. Antonio Garrigues Walter. 29 de septiembre de 2008
ASPECTOS FISCALES DE LA REFORMA CONTABLE. Casimiro Santos Arribas. 3 de octubre de 2008
¿CUÁNTO VALE UNA EMPRESA? Claves y aspectos prácticos. Francisco José López Martínez. 20 de noviembre de 2008
SIEMPRE EXISTEN OPORTUNIDADES. Julio Linares López. 29 de enero de 2009
MARKETING EN TIEMPOS DIFÍCILES. Low Cost como única vía?. Gestión Estratégica de la coyuntura, aprendiendo del pasado. Juan Carlos Alcaide. 5 de febrero de 2009
LIDERAZGO Y DIRECCIÓN CON ÉXITO. Claves para el Análisis de Problemas y la Toma de Decisiones, mediante el Método de las Configuraciones Organizacionales. Ángel de Lope Alemán. 26 de febrero de 2009
CÓMO ANALIZAR LA SALUD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA. Gloria Montes Gaytón. 25 de marzo de 2009
PROPUESTAS PARA SALIR DE LA CRISIS. Javier Gómez-Navarro Navarrete. 11 de mayo de 2009
Y AHORA ¿QUÉ? … SEIS RECETAS. Enrique Alcat. 30 de septiembre de 2009
LAS TRAMPAS AL TALENTO EN LAS ORGANIZACIONES. Gustavo Mata. 21 de octubre de 2009
AL RESCATE DEL MERCADO. El papel de los poderes públicos en la salida de la crisis. Óscar López. 9 de noviembre de 2009
CÓMO CREAR VALOR CON LA GESTIÓN POR PROCESOS. José Antonio Pérez Fernández de Velasco. 9 de marzo de 2010
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA DOCUMENTACIÓN DE OPERACIONES VINCULADAS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Néstor Carmona Fernández. 6 de mayo de 2010
REESTRUCTURACIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTES EN LA EMPRESA. Miguel Cases Bergón. 3 de junio de 2010
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA REFORMA LABORAL. Cristina Aragón. Burgos, 24 de junio de 2010
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA REFORMA LABORAL. Cristina Aragón. Aranda de Duero, 28 de junio de 2010
LA FUERZA DE LA ILUSIÓN. Fernando Botella. 26 de enero de 2011
UN NUEVO ESTILO DE RELACIONES. Por el cambio organizacional pendiente. Óscar García. 25 de mayo de 2011
NOVEDADES CONTABLES 2011. Fusiones, consolidación, concesionarias, cooperativas y plazos de pago. José Antonio Gonzalo. 1 de junio de 2011
EL IMPACTO DEL TALENTO INDIVIDUAL EN LA CULTURA DE LA EMPRESA. Francisco Javier Abia / Sergio García. 19 de octubre de 2011
SEMINARIO CIERRE FISCAL 2011. José Miguel Robleda. 15 de diciembre de 2011
VIVIR SIN MIEDOS. ATRÉVETE A COMENZAR DE NUEVO. Preguntas para Reinventarse en un Mundo Cambiante. Sergio Fernández. 12 de noviembre de 2012
SEMINARIO CIERRE FISCAL 2012. Manuel Fernández Merayo. 17 de diciembre de 2012
SEMINARIO CIERRE FISCAL 2012. Manuel Fernández Merayo. Aranda de Duero, 18 de diciembre de 2012
HAZ NEGOCIO EN INTERNET. Pilar Gómez-Borrero. 26 de febrero de 2013
ESPAÑA TIENE ARREGLO, A LA SUECA Y NO A LA GRIEGA. Fernando González Urbaneja. 18 de marzo de 2013
CRISIS DE LIDERAZGO. José Juan Martínez Caballero. Burgos, 4 de diciembre de 2014
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN Y CIERRE FISCAL 2014. Casimiro Santos Arribas. Aranda de Duero, 15 de diciembre de 2014
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN Y CIERRE FISCAL 2014. Casimiro Santos Arribas. Burgos, 17 de diciembre de 2014
FORTALEZA MENTAL, DESARROLLO Y LIDERAZGO PERSONAL. LAS CLAVES DEL CAMBIO. Javier Iriondo. 21 de mayo de 2015
ESPAÑA: UN PROBLEMA DE TALENTO. ASIGNACIÓN Y RECUPERACIÓN. Carmen Herrero. 26 de octubre de 2015
FINANCIACIÓN EMPRESARIAL: PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN Y ALTERNATIVAS. Carmen Martínez Carrascal / Santiago Martínez Morando / Ramón López Galindo. 26 de noviembre de 2015
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN Y CIERRE FISCAL 2015. José Miguel Robleda Cerezo. Burgos, 16 de diciembre de 2015
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN Y CIERRE FISCAL 2015. José Miguel Robleda Cerezo. Aranda de Duero, 17 de diciembre de 2015
DEBATES ESENCIALES: EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES. EVOLUCIÓN NECESARIA PARA HACERLO SOSTENIBLE. Juan Carlos Aparicio / Octavio Granado. 31 de mayo de 2016
REINO UNIDO. ECONOMÍA. SECTORES ESTRÁTEGICOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO. Simon J. Manley. 20 de junio de 2016
LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE COMO HERRAMIENTA DE RETENCIÓN DEL TALENTO. María Álvarez / Emiliano Rodríguez. 1 de diciembre de 2016
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 12 de diciembre de 2016
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 15 de diciembre de 2016
EL NUEVO ORDEN COMERCIAL INTERNACIONAL. Repercusión en las exportaciones burgalesas. Desayuno de Trabajo. Alín Lucio-Villegas de la Cuadra / Ignacio Toro. Burgos, 20 de abril de 2017
LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD. Desayuno de Trabajo. Nacho San Millán / Francisco Prieto / Francisco Giménez / José Luis Olivella / Juan Jurado. Burgos, 14 de junio de 2017
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y REFORMA FISCAL. Exigencias para un Moderno Sistema Tributario. Debates Esenciales. Manuel Lagares Calvo. Burgos, 24 de octubre de 2017
CIBERSEGURIDAD. La protección de los activos en un mundo hiperconectado. Pedro Martínez / Pablo Cabeza / Roberto Peña / Luis Hidalgo. Burgos, 8 de noviembre de 2017
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 11 de diciembre de 2017
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 13 de diciembre de 2017
NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS. CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS. Javier Álvarez Hernando. Burgos, 18 de abril de 2018
NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS. CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS. Javier Álvarez Hernando. Aranda, 13 de junio de 2018
BIG DATA. José Antonio Marcos García / Elena Martín Guerra. Burgos, 24 de octubre de 2018
PERSONAS QUE ENAMORAN Y VENDEN. COMO DIFERENCIARNOS CUANDO LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS SON TAN SIMILARES. Marcelo Castelo. Burgos, 21 de noviembre de 2018
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 11 de diciembre de 2018
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 13 de diciembre de 2018
ESTRATEGIAS PARA LA CONTINUIDAD Y LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. FACTORES CLAVE DE ÉXITO. Diego Garrido Heredia / Juan José Linares. Burgos, 15 de mayo de 2019
ESCENARIO MARCO Y FISCAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS FUTUROS. Jose Luis Escrivá. Burgos, 13 de junio de 2019
NUEVAS REGLAS INCOTERMS 2020. Marta Prado Larburu. Burgos, 29 de octubre de 2019
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda de Duero, 11 de diciembre de 2019
25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 12 de diciembre de 2019
NUEVAS REGLAS INCOTERMS 2020. Marta Prado Larburu. Burgos, 29 de octubre de 2020
ACTUALÍZATE EN MATERIA LABORAL. Cristina Aragón Gómez. Online, 11 de noviembre de 2020
CÓMO ACTIVAR MIS VENTAS EN EL NUEVO ESCENARIO COMERCIAL. Javier García San Vicente. Online, 23 de noviembre de 2020
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y 25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Online, 10 de diciembre de 2020
DIGITALÍZATE O DESAPARECE. Adolfo Ramírez Morales. Online, 8 de abril de 2021
ACTUALÍZATE EN MATERIA LABORAL. Cristina Aragón Gómez. Online, 2 de junio de 2021
ANÁLISIS DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA. ¿DÓNDE ESTÁN LOS RIESGOS. David Cano. Burgos, 23 de noviembre de 2021
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y 25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda, 13 de diciembre de 2021
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y 25 RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 15 de diciembre de 2021
LA REFORMA LABORAL TRAS 5 MESES DE APLICACIÓN. PRINCIPALES CUESTIONES EN SU APLICACIÓN. Cristina Aragón Gómez. Online, 8 de junio de 2022
EMPRESA FAMILIAR. OPTIMIZACIÓN PATRIMONIAL Y FISCAL. Pedro García / José Luis Zurro/ Pablo Salvador. Burgos, 21 de junio de 2022
DEBATES ESENCIALES. LA EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS (HUMANOS) DE LA CUEVA A LA EMPRESA. Juan Luis Arsuaga y Pau Domenech. Burgos, 10 de noviembre de 2022
PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESPAÑOLA: ¿RECESIÓN, ESTANFLACIÓN, EXPANSIÓN?. David Cano. Burgos, 23 de noviembre de 2022
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO 2022. Emiliano Rodríguez del Olmo. Aranda, 13 de diciembre de 2022
ANÁLISIS DE NOVEDADES LEGISLATIVAS Y RECOMENDACIONES FISCALES ANTE EL CIERRE DEL EJERCICIO 2022. Emiliano Rodríguez del Olmo. Burgos, 15 de diciembre de 2022
Convocatoria XPANDE DIGITAL 2023 PARA EL DESARROLLO DE PLANES DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL DE LAS PYMES DE BURGOS
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos, han puesto en marcha el Programa Xpande Digital en el marco del eje 3 del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Este Programa tiene como objetivo principal mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes y su capacidad para operar en entornos digitales globales, mediante la implementación de Planes de Acción de Marketing Digital Internacional, ayudando de esta forma a lograr una posición competitiva sostenible en el mercado seleccionado. Para tal fin, se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y una fase de ayudas para el desarrollo de sus Planes de Acción de Marketing Digital Internacional.
La presente convocatoria está dirigida a promover la participación de las empresas (micro, pequeñas y medianas), y las personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación de la Cámara de Comercio de Burgos, Los interesados, sólo podrán presentar su solicitud y documentación que se acompañe a la misma, a través del formulario habilitado a tal efecto en la Sede electrónica, a través del siguiente enlace:
El plazo para la presentación de solicitudes en la referida Sede se abrirá a las 09:00 h. del día 22 de febrero de 2023, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, y hasta las 14:00 h. del día 10 de marzo de 2023, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
A través del marco de colaboración establecido entre el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), desarrollaremos el Programa de Consolidación Empresarial y Emprendimiento en Castilla y León 2022/2023 para la promoción de la implantación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial de la Comunidad, así como para la mejora de su competitividad.
Todas las acciones se prestarán de forma presencial y telemática en función del aforo.
1º CONSOLIDACIÓN
Te ayudamos a superar los retos que te encuentres en el mercado en los primeros años de tu iniciativa empresarial.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes en sus primeros años de actividad.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
La realización de un diagnóstico a través del cual se detectarán sus fortalezas y debilidades, así como las necesidades incipientes
Entrevista personalizada
Orientación a medida
Sesiones formativas en función de las necesidades detectadas
Te ayudamos a lanzar tu propio proyecto empresarial, poniendo a tu disposición los recursos necesarios para que puedas llevar a cabo tu plan de empresa.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A emprendedores con proyectos que se encuentren en sus fases iniciales y que vayan a desarrollar su actividad, fundamentalmente, en los sectores de comercio, hostelería, restauración y servicios de proximidad.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Servicio de información dirigido a emprendedores o potenciales emprendedores
Ayuda en el desarrollo del plan de empresa
Talleres formativos sobre estrategias en marketing y comercialización, aspectos legales y trámites formales, financiación e inversión, así como actividades y recursos claves en la gestión.
Tutores especializados de las Cámaras para orientarte
Apoyo en la búsqueda de financiación
Mentores de referencia de diferentes sectores productivos
En el marco del programa de emprendimiento que esta Cámara viene desarrollando en colaboración con la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), le ofrecemos un taller formativo de iniciación al emprendimiento, en formato online, en el que dispone de un curso básico y otro avanzado sobre los aspectos más relevantes a la hora de poner en marcha su iniciativa empresarial.
En caso de estar interesado puede contactar con la Cámara de Comercio de Burgos, enviar un mail a asesoramiento@camaraburgos.com, indicando nombre y apellidos, dni, teléfono y correo electrónico.
Disponemos de contenidos interactivos y materiales de trabajo para tu autoaprendizaje.
El plazo de realización de estos cursos es hasta el 30-06-2023.
3º COMUNICACIÓN
Te acercaremos las estrategias y servicios que presta el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE). Subvenciones, líneas de financiación o servicios estratégicos a los que se pueda acoger tu empresa o negocio.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Al conjunto del tejido empresarial.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Jornadas gratuitas, previa inscripción, impartidas por representantes de ICE que te explicarán de primera mano y atendiendo a las nuevas necesidades los servicios que puedan favorecer tu negocio o empresa.
Te ayudamos en acciones de digitalización que proporcionen a tu empresa un aumento de la competitividad dentro de cada sector.
Esta iniciativa forma parte de la colaboración entre las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE).
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
A pymes, es decir, empresas que tienen menos de 250 empleados y cuya facturación es inferior a los 50 millones de euros.
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
Píldoras formativas en digitalización que te proporcionen nuevos conocimientos para el desarrollo de tu empresa en función de las necesidades detectadas
Entrevista personalizada
Seguimiento de la implementación de las acciones formativas
Tutorización por parte de profesionales especializados
Todas las acciones se prestarán de forma presencial y telemática en función del aforo.
Utilizamos cookies propias y de terceros:
• para hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
• para recordar información con el fin de que el usuario pueda acceder al servicio con determinadas características, por ejemplo, idioma, etc.
• para realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios y para analizar el comportamiento del usuario en el sitio web con el fin de introducir mejoras en el servicio (fines analíticos).
Visita nuestra política de cookies aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.