El 17 diciembre entró en vigor la Directiva Whistleblowing 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo que regula el Canal de Denuncias de las empresas.
La transposición de la Directiva “Whistleblowing”, (UE) 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones, también conocida como Canal de Denuncias Internas, exigirá a determinadas compañías privadas y entidades públicas desarrollar herramientas y sistemas de control que aseguren y garanticen la protección de los denunciantes de irregularidades dentro de las organizaciones.
Esta normativa española acercará la filosofía del compliance (control de cumplimiento normativo) a las pymes, muchas de las cuales no disponen de una estructura propia para la vigilancia interna de situaciones anómalas y además ven el riesgo penal como algo alejado a su actividad.
PROGRAMA
PONENTES
Javier Ángulo: Abogado especializado en área mercantil y gestión empresarial, cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito del cumplimiento Normativo y Protección de Datos. Ha implementado modelos de canal de denuncias, auditorías para empresas y entidades en Protección de Datos y sistemas de Compliance, además de haber trabajado en el asesoramiento legal de empresas en los ámbitos de derecho mercantil, laboral, seguros, biotecnología y deportivo. Actualmente Consultor de Data Consulting.
Sergio Tarilonte: Graduado en Derecho y Máster de Acceso a la Abogacía, actualmente concluyendo estudios en Administración y Dirección de Empresas. Cuenta con experiencia en el mundo societario y del Compliance, habiendo prestado sus servicios en despachos internacionales y gestorías. Actualmente se encuentra trabajando en Data Consulting en los departamentos de Protección de Datos y Canal de Denuncias Interno.