La superación del Máster supondrá la obtención de:
Título de Postgrado «Máster en Gestión de la Seguridad Alimentaria» por la Universidad Europea Miguel de Cervantes en colaboración con Bureau Veritas Business School.
Así mismo se obtendrá Certificado de Auditor Interno de Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria ISO 22000 (con examen). Expedido por Bureau Veritas.
Enseñanzas no conducentes a la obtención de un título con valor oficial.
Destinatarios:
El Máster, de carácter profesional, está dirigido en primer lugar a profesionales titulados de la Industria Alimentaria y Administración Pública relacionados con el sector alimentario, así como titulados universitarios o profesionales con cinco años de experiencia, que quieran desarrollar su carrera profesional en este sector, y deseen profundizar en su conocimiento con el objeto de iniciarse, mejorar o consolidar su desarrollo profesional en el campo de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria.
El desempeño profesional de la inspección alimentaria y control higiénico-sanitario de productos alimentarios era una profesión tradicionalmente desempeñada por veterinarios pero que actualmente está abierta a otras profesiones relacionadas con la seguridad alimentaria, como farmacéuticos, químicos, biólogos, ingenieros agrónomos y especialistas en ciencia y tecnología de los alimentos, entre otros.
Objetivos
El objetivo general del Máster es que los participantes adquieran las competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para conocer en profundidad los requisitos que deben cumplir las empresas que deseen implantar la Norma ISO 22000 y/o los estándares privados IFS y BRC, abarcando áreas tan importantes como la seguridad del producto a través de los principios del HACCP, la calidad y la legalidad, siendo capaces de conocer y utilizar todas las herramientas necesarias con el fin de optimizar los resultados de una organización y mejorar su competitividad empresarial en la sociedad del conocimiento.
Al finalizar la acción formativa los participantes serán capaces de:
Comprender la necesidad de gestionar de forma adecuada la seguridad alimentaria, de modo que se garantice a los consumidores la calidad, la legalidad y la inocuidad de los alimentos que consumen de forma habitual, independientemente de su origen.
Adquirir habilidades, estrategias, técnicas y procedimientos para la toma de decisiones y la realización de acciones relacionadas con la seguridad alimentaria.
Analizar los estándares más reconocidos a nivel internacional, siempre en sus versiones más actuales, concebidos para realizar una buena gestión de la seguridad alimentaria, ya sea en empresas de producción, fabricación y/o distribución.
Conocer el proceso de auditoría y de certificación de los distintos estándares de seguridad alimentaria, siendo capaz de detectar deficiencias en la cadena alimentaria, investigar las posibles causas y razonar y justificar sus posibles soluciones, así como desarrollar el sentido de responsabilidad hacia las consecuencias de las propias decisiones y acciones.
Integrar protocolos de seguridad alimentaria, haciéndolos compatibles entre sí para aprovechar sus sinergias, estableciendo objetivos alineados, permitiendo tener una visión global de los sistemas y facilitando la toma de decisiones, con el fin último de aumentar su eficacia y rentabilidad.
Gestionar la información utilizando las fuentes y cauces adecuados, desarrollando una cultura tecnológica mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Programa
Primer Semestre
Asignatura 1 – Seguridad Alimentaria y Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico. (6 ECTS)
Fuentes de Contaminación y el Desarrollo Microbiano en los Alimentos
Patógenos que Provocan Enfermedades de Transmisión Alimentaria
Evolución del Sistema HACCP y de los Referentes Reglamentarios
Planes Generales de Higiene
Desarrollo de Actividades Preliminares de Sistema HACCP
Principios del HACCP
Asignatura 2 – Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria, Norma ISO 22000. (6 ECTS)
Evolución de la Norma ISO 22000, Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
Contexto de la organización y Liderazgo de un SGIA
Planificación del Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, SGIA
Gestión de los Recursos – Apoyo del SGIA
Requisitos para la Realización de Productos Inocuos – Operación
Evaluación del Desempeño y Mejora del SGIA
Asignatura 3 – Auditorías según ISO 22000. (6 ECTS)
Principales Aspectos que Reúnen las Auditorías de un SGIA
Normalización Internacional y Seguridad Industrial
Perfil de un Auditor de un SGIA
Planificación y Preparación de una Auditoría a un SGIA
Etapas del Proceso de Auditoría a un SGIA
Elaboración del Informe de Auditoría de un SGIA
Asignatura 4 – Proceso de Certificación de los Estándares IFS y BRC. (6 ECTS)
Distinción entre Estándares IFS y BRC
Elementos de un Sistema de Gestión conforme IFS y BRC
Proceso de Certificación de una Compañía conforme IFS y BRC
Preparación de un Informe de Auditoría en una Certificación IFS
Preparación de un Informe de Auditoría en una Certificación BRC
Requisitos para los Auditores IFS y BRC
Segundo Semestre
Asignatura 5 – Requisitos del Estándar IFS. (6 ECTS)
Responsabilidad de la Dirección según IFS
Requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad según IFS
Gestión de los Recursos según IFS
Requisitos relativos al Proceso Productivo según IFS (I)
Requisitos relativos al Proceso Productivo según IFS (II)
Requisitos de Medición, Análisis, Mejora y Food Defense según IFS
Asignatura 6 – Requisitos del Estándar BRC. (6 ECTS)
Análisis del Compromiso de la Dirección y la Mejora Continua según BRC
Plan de Seguridad Alimentaria, APPCC según BRC
Identificación de los Elementos de un Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria según BRC
Interpretación de las Normas relativas a las Instalaciones según BRC
Examen del Control del Producto y del Proceso según BRC
Interpretación de la Gestión del Personal, Zonificación y Gestión de los Productos Comercializados según BRC
Asignatura 7 – Integración de Sistemas de Gestión Alimentaria y otros Estándares.
El Máster tiene 7 asignaturas, prácticas externas y Trabajo fin de Máster. El plan de estudios se estructura en dos semestres y la modalidad de enseñanza es a distancia.
La defensa del TFM se realiza mediante videoconferencia una vez terminadas las asignaturas y el periodo de prácticas.
Las prácticas se realizan a distancia a través de una plataforma 2.0 facilitada por la Fundación Universidad-Empresa (FUE). Para ellas se cuenta con un tutor empresarial y un profesor como tutor académico
Beneficios de la Integración de Sistemas de Seguridad Alimentaria
Relaciones Existentes entre ISO 22000, IFS y BRC
Origen y los Requisitos del Sistema FSSC 22000
Estándar GLOBALGAP y Comprender su Proceso de Certificación
Otros Estándares Respaldados por GFSI
Distintos Tipos de Certificación de Producto
Prácticas Externas Curriculares. (6 ECTS)
Trabajo Fin de Máster. (12 ECTS)
Diseñamos nuestros recursos didácticos pensando en ti
Una innovadora combinación de recursos tecnológicos, tutores y profesores para facilitarte un acompañamiento permanente.
A través de nuestro Campus Virtual tendrás total libertad para estudiar desde cualquier lugar, a cualquier hora, dedicando el tiempo que estimes oportuno a cada sesión.
Nuestro equipo de tutores te orienta, resuelve tus dudas y programa el trabajo colaborativo.
Completa tu formación con las Master Class de nuestra TV Educativa a cargo de reconocidos expertos en esta materia.