La Cámara de Comercio de España mantiene sin cambios sus previsiones de crecimiento para España en 2025 (2,4%) y 2026 (1,9%), aunque introduce ajustes en su composición
Revisa al alza la aportación del sector exterior: el incremento de las exportaciones podría ser más vigoroso de lo inicialmente previsto: 2,6% frente al 1,7% anticipado en marzo
Mantiene sin cambios las de inflación subyacente y rebaja las expectativas de inflación general para 2025, hasta situarlas en el 2,3% frente al 2,9% de las previsiones anteriores
Las perspectivas sobre creación del empleo para este año han aumentado en 5 décimas porcentuales, hasta situarlas en el 2,0%, lo que implicaría la creación de 430.000 puestos de trabajo en 2025
Madrid, 10/07/2025- La Cámara de Comercio de España mantiene sin cambios, con respecto al pasado mes de marzo, sus previsiones de crecimiento para España en 2025 (2,4%) y 2026 (1,9%). Con todo, el servicio de estudios de la Cámara de España introduce cambios en la composición del crecimiento en 2025, y en particular, se revisa al alza la aportación del sector exterior y la creación de empleo. En relación con las exportaciones, durante este año se prevé un incremento más vigoroso de lo inicialmente previsto (2,6% frente al 1,7% anticipado anteriormente), debido a un probable mayor empuje de la economía europea, que es el principal destino de los productos españoles. Entre los factores que podrían sustentar este mejor comportamiento de la economía del continente destacan la flexibilización de las reglas fiscales —orientada a permitir un mayor gasto público, especialmente en defensa e infraestructuras— y la expectativa de un entorno monetario más laxo, con recortes adicionales en los tipos de interés que contribuirían a dinamizar el consumo y la inversión empresarial. Ambos elementos deberían traducirse en un mayor crecimiento de nuestros principales socios comerciales y, por consiguiente, en una mayor demanda externa de productos y servicios españoles. Por otro lado, y aunque mantiene sin cambios las estimaciones de inflación subyacente, dado el comportamiento del IPC durante la primera mitad del año, la Cámara de España ha revisado a la baja sus expectativas de inflación general para 2025, hasta situarlas en el 2,3% (2,9% en las anteriores previsiones). Esta revisión está supeditada a que los componentes más volátiles, especialmente la energía, no incrementen la presión sobre los precios en lo que resta de ejercicio. En 2026, la Cámara prevé que la inflación se siga moderando, y alcance el 2,1%, frente al 2,5% previsto en marzo. Además, la Cámara de España ha revisado al alza las perspectivas de inversión para 2025 y 2026, debido a la fortaleza que se espera siga mostrando la formación bruta de capital fijo en construcción. Las previsiones de crecimiento de la inversión total pasan del 3,1% al 3,5% en 2025 y
del 2,0% al 2,2% en 2026. En particular, los cambios en el crecimiento esperado de la formación bruta de capital fijo en construcción han sido más intensos, situando el avance de esta magnitud en el 3,2% durante 2025 (2,0% en las anteriores previsiones de marzo), y en el 2,7% en 2026 (elevándolas 6 décimas porcentuales). En cuanto a la inversión en bienes de equipo, la Cámara mantiene sin cambios su tasa de crecimiento para 2025 (5,4%), y revisa ligeramente a la baja la de 2026 (1,8%, 2 décimas por debajo de las anteriores). Por último, en lo que respecta al empleo, hay que destacar el comportamiento favorable en términos interanuales de la ocupación durante el primer trimestre de 2025, si se compara con los trimestres inmediatamente anteriores. Esta evolución ha provocado que la Cámara de España revise al alza sus perspectivas sobre creación del empleo para este año en 5 décimas porcentuales, hasta situarlas en el 2,0%, lo que implicaría la creación de 430.000 puestos de trabajo en 2025, y que la tasa de paro se sitúe en el 10,7% de la población activa. Para 2026, se ha realizado un ajuste al alza de 1 décima respecto a las anteriores previsiones, estableciendo un crecimiento del empleo del 0,9%, con 200.000 empleos adicionales y una tasa de paro del 10,6%.
En cualquier caso, estas previsiones siguen sujetas a un elevado grado de incertidumbre, especialmente en lo que respecta al contexto comercial global. El escenario base utilizado asume
que las tensiones arancelarias se moderarán gracias a que EE. UU. y la UE alcanzarán un acuerdo comercial que mantenga, al menos, las condiciones comerciales existentes en la actualidad, sin aumentos significativos en las tasas arancelarias aplicadas al comercio bilateral.
La Cámara de Comercio de Burgos ha formado parte de la delegación de Cámaras de Comercio españolas que ha viajado a Bruselas los días 1 y 2 de julio, en una misión organizada para reforzar el diálogo con las instituciones europeas.
Durante la visita, se han abordado temas clave para el tejido empresarial como la internacionalización de las PYMES, la digitalización, la sostenibilidad y el acceso a fondos europeos. La Cámara de Burgos ha trasladado las necesidades y prioridades de las empresas de la provincia, apostando por una mayor cohesión territorial y una participación más activa en los programas europeos.
Esta misión refuerza el papel de las Cámaras como intermediarias esenciales entre Europa y las empresas, y consolida el compromiso de la Cámara de Burgos con el desarrollo económico de la provincia.
FENÓMENO: LLUVIAS Y TORMENTAS – Martes 24 a jueves 26 de junio de 2025
El martes será una jornada con alta probabilidad de tormentas que podrán ser localmente fuertes, con alto riesgo de granizo de tamaño grande y que pueden ocasionar rachas fuertes de viento, de componente sur o variable, superando los 70 km/h de manera generalizada en toda la Comunidad.
Además, irán acompañadas de precipitaciones con acumulaciones locales de hasta 30 mm/h.
Comenzarán a formarse por el oeste, extendiéndose a buena parte de la meseta a lo largo del día.
Esta situación se prolongará principalmente hasta las primeras horas del miércoles, con mayor incidencia en el Norte de Castilla y León. En el resto de la Comunidad, se espera alguna nubosidad de evolución a lo largo del día en zona de montaña, sin descartar algún chubasco disperso.
La inestabilidad irá remitiendo progresivamente a medida que la DANA se desplace hacia el norte abandone la Península
Las Cámaras de Comercio de Castilla y León expresan su profunda preocupación y rechazo ante la decisión unilateral de Renfe de suprimir las paradas del tren de Alta Velocidad en Segovia, Medina del Campo y Puebla de Sanabria, con el argumento del interés común.
Se considera que esta medida perjudica gravemente el desarrollo económico y social de nuestras localidades y se expondrá esta situación ante la Comisión Europea.
Las estaciones afectadas han sido y deben seguir siendo nodos esenciales de comunicación, facilitando el acceso de ciudadanos, empresas, trabajadores y turistas a redes de transporte eficientes y competitivas. La eliminación de estas paradas supone una merma en la conectividad de nuestras ciudades, limitando las oportunidades comerciales y turísticas, afectando negativamente a nuestras empresas y reduciendo la movilidad de nuestros habitantes.
La repercusión de esta medida en el impacto empresarial y social radica en:
Pérdida de competitividad empresarial: La conectividad ferroviaria es clave para el desarrollo de sectores como el comercio, la hostelería y el turismo. La supresión de estas paradas afectará a cientos de negocios locales que dependen del flujo de viajeros.
Desplazamiento forzado de trabajadores: La eliminación de las paradas afectará a cientos de trabajadores que dependen del AVE para sus desplazamientos diarios. Muchos empleados que viven o se desplazan en otras ciudades podrían verse obligados a abandonar la localidad ante la falta de opciones de transporte adecuadas.
Impacto en la calidad de vida: La reducción de opciones de transporte afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos, limitando su acceso a oportunidades laborales y educativas, y aumentando la dependencia del transporte privado, con el consiguiente impacto ambiental y económico.
Agravio comparativo respecto a otras regiones: Mientras otras Comunidades Autónomas han visto reforzada su red de Alta Velocidad, Castilla y León sufre una reducción de servicios que afecta directamente a su desarrollo. Esta medida supone una discriminación territorial que debe ser revisada en instancias europeas.
Ante los graves perjuicios que esta decisión conlleva, las Cámaras de Comercio trasladarán su malestar ante la Comisión Europea, ya que atenta contra los principios de cohesión territorial y equidad en el acceso a infraestructuras. Se solicitará una revisión y revocación de esta medida, asegurando que las políticas de transporte del país se alineen con los principios fundamentales de movilidad, desarrollo regional y sostenibilidad promovidos por la Unión Europea y se trabaje en una estrategia que refuerce la conectividad ferroviaria en nuestra región, contribuyendo al desarrollo y equilibrio de nuestro tejido productivo.
No en vano, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo han establecido principios clave en sus políticas económicas y sociales que contradicen la decisión de Renfe, tales como:
Cohesión territorial y equidad en el acceso a infraestructuras: La Unión Europea promueve la conectividad como un pilar fundamental para el desarrollo regional y la reducción de desigualdades.
Fomento del empleo y movilidad laboral: Las políticas europeas destacan la importancia de garantizar el acceso a medios de transporte eficientes para facilitar la movilidad de los trabajadores y evitar la despoblación de zonas rurales.
Sostenibilidad y transición ecológica: La UE impulsa el transporte ferroviario como una alternativa sostenible frente al uso del vehículo privado, contribuyendo a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos climáticos.
Inversión en infraestructuras estratégicas: El Semestre Europeo establece recomendaciones para que los Estados miembros prioricen la inversión en redes de transporte que favorezcan el crecimiento económico y la inclusión social.
Cabe recordar que Renfe ha planteado a las diputaciones y a la Junta de Castilla y León la posibilidad de cofinanciar estos servicios. Sin embargo, esta justificación resulta un despropósito, ya que la Alta Velocidad es un servicio de interés general que debe garantizarse con criterios de equidad territorial y cohesión social. La financiación de infraestructuras estratégicas debe responder a una planificación nacional y europea que asegure la accesibilidad para todos los ciudadanos.
La Alta Velocidad no debe ser un privilegio reservado para unos pocos, sino una herramienta de vertebración territorial y progreso. En este sentido, instamos a Renfe a reconsiderar esta decisión y a abrir un diálogo con los actores locales y empresariales para encontrar soluciones que garanticen una movilidad sostenible e inclusiva.
Las Cámaras de Comercio reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad y con la defensa de los intereses de empresas y ciudadanos. No podemos permitir que decisiones unilaterales afecten a la competitividad de nuestro territorio ni al bienestar de nuestros habitantes.
Burgos. 11/06/2025. Esta mañana en la sede de la Cámara de Comercio de Burgos, la Directora territorial de ICECYL, Virginia Santamaría Santamaría, ha presentado a más de 80 empresas de la demarcación, las ayudas económicas disponibles para empresas y pymes en cuanto a la creación de empresas en diferentes sectores, ayudas a proyectos I+D, al fomento de la innovación en PYMES, elaboración de planes estratégicos, participación en ferias internacionales, expansión internacional, etc.
La directora ha estado acompañada por el Presidente de la Cámara de Comercio de Burgos, Antonio Miguel Méndez Pozo y el Delegado territorial de la Junta, Roberto Saiz Alonso, ambos han recalcado el papel imprescindible que tienen las empresas para la economía de nuestra región y especialmente el tejido industrial burgalés y han coincidido en que: “son un motor fundamental que genera riqueza y empleo, sin olvidar que la industria aporta más del 31% al PIB provincial, situándose como la tercera provincia de España con una ratio más alta en este indicador”.
El presidente de la entidad cameral ha manifestado que: “en la Cámara trabajamos por y para las empresas de nuestra provincia; nuestro compromiso es total con el tejido empresarial burgalés, por eso consideramos fundamental acercaros los instrumentos financieros y las ayudas que ICECYL pone a vuestra disposición”.
Estas jornadas informativas, con el título «Conoce los nuevos apoyos que ICECYL brinda al tejido empresarial» se celebran al amparo del Convenio de colaboración firmado entre el Consejo Regional de Cámaras de Comercio y la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL). Ambas instituciones comprometidas con el crecimiento y la competitividad del tejido empresarial. Por lo tanto, la jornada ha sido una oportunidad para todos los empresarios y emprendedores de descubrir cómo ICECYL puede impulsar el crecimiento de sus empresas y negocios y contribuir así a su desarrollo. Además, al finalizar la presentación, en el Café networking, los asistentes han podido hacer contactos, crear sinergias y plantear sus casos concretos a los responsables de ICECYL.
El programa de Comunicación de ICECYL acerca a emprendedores y empresas las estrategias y servicios que presta el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) a través de subvenciones, líneas de financiación o servicios estratégicos a disposición de las empresas
Las inscripciones pueden realizarse a través de nuestra web.
Burgos. 9/06/2025. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos y la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) celebrará una jornada informativa bajo el título «Conoce los nuevos apoyos que ICECYL brinda al tejido empresarial».
Una jornada completamente gratuita para informar a PYMES y emprendedores sobre las diferentes ayudas a la innovación y a la internacionalización disponibles, así como los apoyos económicos existentes para la adquisición de activos.
La jornada, que se llevará a cabo el próximo miércoles, 11 de junio a las 9:30 horas de manera presencial, en el salón de actos de la entidad cameral, en la Calle San Carlos, contará con la intervención de Antonio Miguel Méndez Pozo, Presidente de la Cámara de Comercio de Burgos y Virginia Santamaría Santamaría, Directora territorial de ICECYL. La duración prevista de la jornada es de una hora de duración y al finalizar la presentación habrá un espacio de Café networking para hacer contactos y crear sinergias.
ICECYL, comprometido con el crecimiento y la competitividad del tejido empresarial, de la mano de Virginia Santamaría, Directora territorial de ICECYL en Burgos, presentará en esta jornada las últimas ayudas económicas disponibles para empresas y pymes en cuanto a la creación de empresas en diferentes sectores, ayudas a proyectos I+D, al fomento de la innovación en PYMES, elaboración de planes estratégicos, participación en ferias internacionales, expansión internacional, etc.
Se informará también a todos los asistentes sobre los diferentes servicios de apoyo a empresas para la internacionalización en particular como el asesoramiento individualizado, acciones de promoción comercial, acciones formativas o favorecer el conocimiento de una red de promotores de comercio exterior…
De la misma manera, y no siendo menos importante, se informará a todos los asistentes de la plataforma financiera que pone a su disposición préstamos avalados ICE FINANCIA e instrumentos financieros de garantía para la competitividad empresarial junto con los diferentes programas de capitalización adaptados a cada tipo de proyecto o empresa que solicite la financiación.
Una oportunidad para todos los empresarios y emprendedores de descubrir cómo ICECYL puede impulsar el crecimiento de sus empresas y negocios y contribuir a su desarrollo y éxito.
CONVOCATORIA XPANDE 2025 DE AYUDAS A PYMES DE BURGOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL, A TRAVÉS DE PLANES DE INTERNACIONALIZACIÓN, ASÍ COMO PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS, COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio de Burgos, han puesto en marcha el Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pymes en el marco del Programa «Plurirregional de España FEDER 2021-2027», con aplicación en el territorio nacional, dentro del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, Objetivo Específico OE.1.3. «El refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las pymes y la creación de empleo en estas, también mediante inversiones productivas», Ámbito de Intervención TI0021. “Desarrollo empresarial e internacionalización de las pymes, incluidas las inversiones productivas”.
Este Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas.
Para tal fin, se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y/o una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de internacionalización:
Fase de Asesoramiento a la PYME. En esta fase la empresa recibirá un servicio de asesoramiento personalizado por parte de los técnicos especialistas de la Cámara de Comercio, en base a una metodología propia y con el apoyo de los dossiers de inteligencia de la Cámara de Comercio de España. Este asesoramiento tiene como objetivo ofrecer a la empresa un detallado Plan de Internacionalización que le permita abrir nuevos mercados exteriores y mejorar su competitividad.
Fase de Ayudas para la ejecución del Plan de Internacionalización. En esta fase las empresas recibirán apoyo en aquellos gastos incurridos en la puesta en marcha y desarrollo de su Plan de Internacionalización, incluidos en la relación de gastos elegibles de la fase de ayudas del Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la PYME.
Los interesados, sólo podrán presentar su solicitud y la documentación que se acompañe a la misma, a través del formulario habilitado a tal efecto en la Sede electrónica, a través del siguiente enlace:
El plazo para la presentación de solicitudes en la referida Sede se abrirá a las 09:00 h. del día 18 de junio de 2025, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, y hasta las 14:00 h. del día 27 de junio de 2025, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
La Cámara de Burgos participó en la XXIII Feria de Empleo de la Universidad de Burgos, fortaleciendo su compromiso de conectar el talento con las empresas burgalesas y facilitando oportunidades laborales gracias a sus programas Talento Joven y Talento 45+ para personas desempleadas, junto con su bolsa de empleo.
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, junto con la Cámara de Comercio de Burgos, han puesto en marcha el Programa Pyme Sostenible, en el marco del Programa «Plurirregional de España FEDER 2021-2027 (POPE)», con aplicación en el territorio nacional, dentro del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones”, Objetivo Específico OE.1.3. «El refuerzo del crecimiento sostenible y la competitividad de las pymes y la creación de empleo en estas, también mediante inversiones productivas», Ámbito de Intervención TI0030. Procesos de investigación e innovación, transferencia de tecnología y cooperación entre empresas, haciendo hincapié en la economía circular.
El Programa PYME SOSTENIBLE tiene como objetivo principal la mejora de la competitividad de la pyme española, así como la reactivación de la economía en base a la sostenibilidad, poniendo en valor sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales, y a la Agenda 2030.
El Programa se materializa a través de las siguientes acciones de apoyo directo:
a. Diagnóstico Asistido en Sostenibilidad, que permitirá a la Pyme analizar su nivel de desarrollo sostenible y sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su huella de carbono, del uso eficiente de la energía, del desarrollo del modelo de economía circular, y de la implementación de los ODS.
b. Ayudas económicas para la implantación de las soluciones y mejoras detectadas que se detallarán en el Plan Personalizado de Implantación que tendrá en cuenta las características y el sector de actividad de la empresa (eficiencia y auditorías energéticas, gestión de residuos…). Este Plan recogerá los proyectos a implantar, los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada. El plazo máximo para el desarrollo de esta fase de ayudas es de 6 meses. El importe de la ayuda será del 60% sobre el gasto elegible debidamente justificado sobre un importe máximo de 7.490 € antes de IVA (7.000 € de coste directo + 7% de costes indirectos asociados).
Los interesados, sólo podrán presentar su solicitud y la documentación que se acompañe a la misma, a través del formulario habilitado a tal efecto en la Sede electrónica, a través del siguiente enlace:
El plazo para la presentación de solicitudes en la referida Sede se abrirá a las 09:00 h. del día 17 de junio de 2025, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, y hasta las 14:00 h. del día 27 de junio de 2025, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
La Asociación Síndrome de Down Burgos, con motivo del día Mundial del Medio Ambiente, ha organizado una lectura pública de «El maravilloso Mago de Oz» en el Paseo Marceliano Santamaría. La Cámara de Comercio de Burgos, participa de esta iniciativa, con ilusión y compromiso. Uno de los pilares estratégicos de nuestro tejido empresarial gira en torno a la sostenibilidad y por ello toda actividad que pueda aportar su granito de arena, es bienvenida.
Resumen de privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros:
• para hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
• para recordar información con el fin de que el usuario pueda acceder al servicio con determinadas características, por ejemplo, idioma, etc.
• para realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios y para analizar el comportamiento del usuario en el sitio web con el fin de introducir mejoras en el servicio (fines analíticos).
Visita nuestra política de cookies aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!