Category Archive prensa

Burgos 21/03/2025.- La Cámara de Comercio de Burgos en colaboración con la Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Burgos, han programado una charla online sobre “Ciberseguridad”, que tendrá lugar el martes 25 de marzo a las 16:30h, a la que se invita a participar a todas las empresas, microempresas, autónomos y particulares que estén interesados en conocer los cada vez más frecuentes delitos informáticos, así como las pautas para prevenir este tipo de ataques.

La ciberdelincuencia es un delito cada vez más habitual y se ha convertido en una de las mayores amenazas del mundo actual, afectando a individuos particulares, empresas y gobiernos por igual.

En un mundo digitalizado y altamente conectado, es fundamental que tanto empresas como particulares tengan formación en esta materia, para poder proteger sistemas, redes, datos, y evitar los ataques de los ciberdelincuentes.

La charla será impartida por el inspector Antonio Salguero, Jefe de Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional de Burgos, con la colaboración del inspector Bernardo Villanueva, Delegado de Participación Ciudadana de dicha comisaría, que ha participado en su organización.

En el transcurso de la misma se tratarán temas tan interesantes como los métodos que emplean los ciberdelincuentes para cometer estafas, la importancia de la concienciación y de la formación en esta materia, la necesidad de proteger los datos personales, las contraseñas, las copias de seguridad, etc… , también se hablará de los tipos de estafas más comunes y actuales como Phishing, Sim Swaping, estafa del CEO, estafas en compras y ventas de productos, estafas de bitcoins o chiringuitos financieros entre otras, y los más recientes timos relacionados con los códigos QR, Bizum y las coacciones a través de whatsapp.

La charla se completará con la exposición de casos reales tratados desde la Comisaría Provincial de Burgos.

La Cámara de Comercio en colaboración con la Junta de Castilla y León continúa impulsando la divulgación de temas de actualidad y de interés, tanto para particulares como para el tejido empresarial de nuestra demarcación. La asistencia es gratuita, pero es requisito inscribirse previamente, las personas interesadas en participar pueden hacerlo a través del enlace: https://gestion.camaraburgos.com/event/ciberseguridad-92/register

  • S.M. El Rey ha presidido la entrega de premios en los que también han sido galardonadas las empresas Moggaro, Accésit Internacionalización; Neos Surgery, Accésit Innovación y Digitalización; Instrumentación Analítica, Accésit Formación y Empleo, y Grupo Jumadi, Accésit Pyme Sostenible
  • S.M. El Rey ha destacado la apuesta de futuro de las pymes del país, que afianzan el crecimiento nacional y que representan “el músculo y el corazón de nuestro ecosistema empresarial, de nuestra proyección hacia Europa y hacia el mundo”
  • El ministro de Economía, Comercio y Empresa ha reafirmado el compromiso del Gobierno por ayudar a recuperar y a reimpulsar a las empresas afectadas por al DANA, “para que puedan crecer con más fuerza
  • El presidente de la Cámara de España ha reconocido la contribución a la economía de las pymes y las ha animado a ser audaces en momentos de turbulencias porque “detrás de un éxito empresarial, siempre hay una decisión valiente”
  • El presidente de Santander España ha recalcado que “este premio no solo reconoce el trabajo bien hecho, sino que es un impulso para seguir creciendo”, y ha subrayado el compromiso del Banco con el éxito de las pymes

Madrid, 20/03/25.- Aerolaser System, empresa grancanaria que desarrolla tecnología geoespacial para el análisis de todo tipo de infraestructuras y redes eléctricas, ha sido elegida Pyme Nacional del Año 2024, en un acto presidido por Su Majestad el Rey con el que ha culminado la octava edición del Premio Pyme organizado por Banco Santander y Cámara de Comercio de España.

Además del Premio Nacional Pyme del Año, se han entregado los accésits nacionales: de Internacionalización, a Moggaro de Segovia; Innovación y Digitalización, a Neos Surgery de Guipúzcoa; Formación y Empleo, a Instrumentación Analítica de Barcelona, y Pyme Sostenible, a Grupo Jumadi de Granada.

Durante su intervención, Su Majestad el Rey ha destacado que, durante las ocho últimas ediciones del premio, “hemos pasado por muy distintas fases, desde la recuperación de la crisis financiera y tras una pandemia global que tensionó las cadenas de suministro y propició una reorientación empresarial, hasta dos guerras una en nuestro continente y otra en Oriente Próximo, con un impacto notable en los precios de la energía y las materias primas y, por ende, en el coste de la vida”.

Sin embargo, ha incidido Su Majestad el Rey, “en todos estos momentos, nuestras pymes han estado dando su mejor cara, apostando por su futuro, afianzando nuestro crecimiento, proyectándolo hacia el futuro con su creatividad. Sois el músculo y el corazón de nuestro ecosistema empresarial, de nuestra proyección hacia Europa y hacia el mundo; un termómetro preciso del emprendimiento, de la innovación, del crecimiento, el empleo y el impacto social”.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha recalcado «nuestro compromiso con las pymes es claro: queremos poner todas las facilidades desde el Gobierno y la política económica para impulsar su crecimiento. No se trata solo de aliviar cargas administrativas o mejorar el marco regulatorio, sino de favorecer un modelo de empresas más grandes, más competitivas y con capacidad para atraer talento, invertir en innovación y ofrecer mejores salarios”.

Además, el ministro ha destacado que “las pymes son el motor del empleo y representan el espíritu emprendedor, la valentía y la lucha por salir adelante. Lo hemos visto en primera línea con las empresas afectadas por la DANA. Nuestro compromiso no es solo ayudar a recuperar lo perdido, sino dar un impulso adicional para que puedan crecer con más fuerza”.

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha reconocido la importancia de las pymes en el crecimiento de la economía española: “Ninguna de las pymes que habéis llegado a esta final habría conseguido nada sin asumir riesgos, sin ser osadas. Estoy seguro de que todas habéis pasado momentos de enorme zozobra en los que os habéis visto obligadas a tomar decisiones audaces. Porque, detrás de un éxito empresarial, hay una decisión valiente. Y eso es lo que hace falta ahora: valentía, audacia, arrojo y determinación”.

Por su parte, el presidente de Santander España, Luis Isasi, subrayó la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial como herramientas clave para mejorar la competitividad de las pymes y señaló que «este premio no solo reconoce el trabajo bien hecho, sino que es un impulso para seguir creciendo. En Banco Santander seguimos comprometidos con el éxito de las pymes porque su crecimiento es el de todos».

El CEO de Aerolaser System, José María Luque, ha puesto de manifiesto que “crear y hacer crecer una empresa no es tarea fácil. Es un camino lleno de retos, incertidumbre y momentos difíciles. Pero también es un camino de aprendizaje, de superación y de logros. Lo que nos ha traído hasta aquí es la capacidad de resistir, de adaptarnos y de seguir adelante con la convicción de que cada obstáculo superado nos hace más fuertes. Hoy, este premio es la prueba de que el esfuerzo, la perseverancia y la excelencia dan sus frutos”.

Premio Nacional Pyme del Año 2024

Aerolaser System es una empresa canaria que desarrolla tecnología geoespacial. Diseñan sensores y analizan datos desde cualquier ubicación del mundo para todo tipo de infraestructuras y redes eléctricas.

Con proyectos en más de 25 países, diseñan cámaras de alta resolución, térmicas, infrarrojas, GPS… y analizan los datos espaciales obtenidos a través de algoritmos y softwares propios. Ejemplo de ello es DALIA, un software con el que proporcionan en tiempo real la imagen al detalle de todo el corredor analizado.

Además, este mes de mayo inauguran su Centro AeTech de I+D con laboratorios especializados para innovar en el sector geoespacial con la tecnología más puntera del mercado.

Accésit Nacional a la Internacionalización

El Accésit Nacional a la Internacionalización se ha entregado aMoggaro, una empresa segoviana dedicada al diseño y construcción de embarcaciones en aluminio naval. Este astillero desarrolla desde barcos de turismo o submarinismo hasta casas flotantes. Casi la totalidad de sus ventas se deben a la exportación. Sus barcos ya han llegado a 26 países, con destinos tan diversificados como Arabia Saudita o Corea del Sur.

Accésit Nacional a la Innovación y Digitalización

El laboratorio guipuzcoano Neos Surgery ha ganado el Accésit Nacional a la Innovación y Digitalización. Se trata de una pyme especializada en el desarrollo de dispositivos médicos para neurología y otros campos quirúrgicos.

Con más de 48 patentes validadas en los principales mercados internacionales, Neos Surgery ha desarrollado un nuevo concepto de cierre de esternón para las cirugías cardiotorácicas, además de un dispositivo de columna vertebral implantable para hernias discales.

Accésit Nacional a la Formación y el Empleo

La pyme ganadora en el ámbito de la formación y el empleo ha sido Instrumentación Analítica. Ofrecen equipamiento y asistencia de instrumentación científica e industrial, especialmente en los ámbitos petroquímico y ambiental.

Esta pyme barcelonesa ha apostado por el talento femenino, alcanzando la paridad tanto en plantilla como en sus consejos de administración y dirección. Además, han incrementado un 443% su gasto en formación, con el que ha desarrollado una plataforma digital para la formación transversal de todos sus empleados.

Accésit Nacional a la Pyme Sostenible

Grupo Jumadi, ganador del accésit Nacional a la Pyme Sostenible, suministra productos de higiene profesional y equipamientos de hostelería y lavandería. Desde Granada, ayudan a empresas a hacer más sostenibles sus procesos de limpieza y desinfección.

La sostenibilidad que es un eje transversal de su actividad: energía verde, reducción de huella de carbono, gestión eficiente de envases y residuos… Colaboran en proyectos para reverdecer Granada, como la creación del anillo verde o la plantación del Bosque Jumadi para restaurar el Parque Natural de Sierra Nevada.

Composición del jurado

El jurado del Premio Nacional Pyme del Año 2024 ha estado presidido por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y forman parte del mismo, Alberto Blanco, director de Pymes de Santander España; Miguel Ángel Franco, Coordinador de Negocio de Empresas  de Santander España; Inmaculada Riera,  directora general de la Cámara de España; Juan Cantón, director general de Prensa Prisa Media; David Fernández, jefe del Suplemento Negocios de El País; e Isabel Puig,  presidenta de la Comisión de Pymes de la Cámara de España, como secretaria del jurado.

Más de 10.800 pymes participantes desde la creación del Premio 

El Premio Pyme del Año, que anualmente convocan Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas españolas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local.

En esta octava edición del Premio Pyme del Año se inscribieron 1.639 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta. En su organización han participado 54 Cámaras de Comercio Territoriales, 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 10.815 pymes las que han participado en este certamen.

Desde el 19 de febrero están abiertas las inscripciones para la IX edición del Premio.

El programa de consolidación y sostenibilidad empresarial pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas una serie de actuaciones con el objetivo de ayudarles a superar los retos que se encuentran en su día a día, facilitándoles formación adaptada a sus necesidades.

La Cámara pone en marcha la iniciativa “EL CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD: 7 VIERNES PARA LA TRANSFORMACIÓN” para capacitar a las empresas en estrategias de sostenibilidad.

Se puede consultar la oferta formativa y realizar las inscripciones a través de la página de la Cámara: www.camaraburgos.com

Burgos. 13/03/2025. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos y la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) trabajan para potenciar la competitividad empresarial, a través de un catálogo formativo que proporcione conocimientos y estrategias en las materias más demandadas y así fortalecer el tejido empresarial burgalés, destacando en estos momentos la necesidad de integrar la sostenibilidad en su triple vertiente como parte esencial de dichas estrategias empresariales. 

En este sentido, la entidad cameral pone en marcha la iniciativa “EL CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD: 7 VIERNES PARA LA TRANSFORMACIÓN” con el objetivo de capacitar a las empresas en estrategias de sostenibilidad para que puedan integrar criterios ESG, reducir su impacto ambiental y mejorar su competitividad en un entorno cada vez más exigente.

Dicha iniciativa se va a desarrollar a través de un ciclo de 7 píldoras formativas enfocadas en sostenibilidad corporativa que permitirán a las empresas mejorar su conocimiento en estrategias y herramientas de sostenibilidad, facilitando su adaptación a los nuevos retos regulatorios y de mercado. Se impartirán en formato ONLINE a lo largo de 7 viernes en horario de 9:30 a 11:30 horas, participando en cada una de ellas diferentes profesionales del sector.

El camino comienza con la primera píldora, que tendrá lugar este viernes, día 14 de marzo, con el título “Estrategias de sostenibilidad en la organización” a cargo de Jesús Tortosa, fundador de Inchange Impact Company, consultora enfocada en sostenibilidad e impacto social, Jesús es ambientólogo con una sólida trayectoria en sostenibilidad, responsabilidad social y transformación organizacional. Le acompañarán durante la sesión, Dulce Sabanero y Marco Zurita de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas e Irene Alcocer, Senior Manager de Forética.

Este es el programa completo de “EL CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD: 7 VIERNES PARA LA TRANSFORMACIÓN”

  1. Estrategias de sostenibilidad en la organización (14 de marzo)
  2. Estrategias de Responsabilidad Social Corporativa (28 de marzo)
  3. La Huella de Carbono en la organización – Desarrollo práctico (11 de abril)
  4. Inversión y Sostenibilidad – La nueva economía (25 de abril)
  5. Las certificaciones de sostenibilidad en la organización y el producto (16 de mayo)
  6. El reporte de sostenibilidad – Cumpliendo y comunicando (30 de mayo)
  7. El movimiento BCorp – Un nuevo liderazgo (13 de junio)

Las inscripciones podrán realizarse a través de la web de la Cámara: gestion.camaraburgos.com

Vigo, 7 de marzo de 2025. Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico se han reunido hoy, en el Hotel Pazo Los Escudos de Vigo, con una amplia representación de las instituciones y de las empresas del entorno atlántico, en una jornada en la que también han participado el alcalde de Vigo, Abel Caballero; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.

Este encuentro, enmarcado en el IV Foro de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, tiene el objetivo de poner de relieve la importancia de la colaboración entre cámaras, instituciones y empresas de la región atlántica para afrontar los riesgos compartidos a los que se enfrenta la región, tales como la pérdida de competitividad, de atractivo como territorio y la capacidad de influencia.

Conscientes del relevante rol que pueden desempeñar por su naturaleza, por representar la defensa de los intereses generales y por su capacidad contrastada para desarrollar actuaciones en favor de la mejora de la competitividad de sus territorios y empresas, dieciséis Cámaras de Comercio, agrupadas en la alianza Cámaras del Arco Atlántico, buscan asimismo recabar el apoyo y la adhesión de las instituciones y empresas a esta iniciativa, y en especial en aspectos prioritarios que afectan a toda la región, como son la
creación de la macrorregión del Arco Atlántico; el desarrollo de infraestructuras, el hidrógeno verde, la eólica marina y el turismo.

En la apertura de la jornada han intervenido el presidente Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José García Costas; el director general de Sabadell Gallego y director general adjunto de Banco Sabadell, Pablo Junceda; el delegado especial del Estado en el Consorcio Zona Franca
de Vigo, David Regades; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; la conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
Posteriormente ha tenido lugar la mesa redonda titulada ‘La macrorregión del Arco Atlántico’, moderada por el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa; y en la que han participado el subdirector xeral de Acción Exterior e de Cooperación Transfronteriza de la Xunta de Galicia, Xosé Lago; el representante de la Presidencia de la Comisión del Arco Atlántico y director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón; la secretaria ejecutiva de la Comisión del Arco Atlántico, Elise Wattrelot; el vicepresidente de la Asociación Empresarial de Portugal (AEP), Luís Ceia; y la directora general para la Estrategia del Modelo de Región y Atracción de Inversiones del Gobierno del Principado de Asturias, Nuria Castaño.

La jornada ha continuado con la ponencia ‘El Camino de Santiago como distintivo vertebrador’, a cargo del representante de CCI Nouvelle Aquitaine, Jacques Faurens. A continuación, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, ha actuado como moderador en la mesa ‘Infraestructuras de transporte del Arco Atlántico’, en que han ofrecido su punto de vista el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Roberto Media; el consejero de
Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Gobierno del Principado de Asturias, Alejandro Calvo; el comisionado del Corredor Atlántico del Gobierno de España, José Antonio Sebastián; el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo; y el consejero de Movilidad y Transformación Digital del Gobierno de Castilla y León, José Luis Sanz Merino.

Tras una pausa se ha celebrado una nueva mesa, ‘Nuevas energías. Hidrógeno verde’, que ha contado con la moderación del presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, y la participación del director territorial de Ence en Galicia, Antonio Casal; del gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Enagás y coordinador del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, Igor Pagazaurtundúa; del presidente de la Cámara de Bilbao, adjunto al consejero delegado de Petronor, así como presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno, José Ignacio Zudaire; de la directora de proyectos del Consorcio Zona Franca de Vigo, Laura Rivas; y del director general de Reganosa, Rodrigo Díaz Ibarra;.

La mesa ‘Nuevas energías. Eólica marina’ ha sido moderada por el consejero delegado de MET España, Ángel Crespo, y ha contado con la opinión del responsable de la División de Energía del Grupo Emenasa, Manuel Solla; de la responsable de Coordinación de Ofertas e Inteligencia Comercial de Navantia
Seanergies, Yanai Vieites; del director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez; y del COO en Saitec Offshore, David Carrascosa.

En la clausura de la jornada han intervenido el presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José García Costas; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián; el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportesde la Xunta de Galicia, Diego Calvo; y el alcalde de Vigo; Abel Caballero.

Sesión técnica

En la primera jornada del Foro, celebrada ayer, las Cámaras de Comercio que forman la alianza compartieron los avances obtenidos en áreas de trabajo como la Mesa de Seguimiento de Transporte y Movilidad del Gobierno de España; la iniciativa en torno al enoturismo con el Camino de Santiago como eje vertebrador; y las iniciativas en el ámbito del corredor del hidrógeno y energías renovables.

Asimismo, actualizaron la situación y propusieron nuevas actuaciones para los cinco retos prioritarios establecidos: Conectividad y Capacidad de influir; Diversificación y Emprendimiento; Sostenibilidad, Innovación e internacionalización; Reto demográfico; y Talento: Territorio Atractivo. Otra de las actuaciones estudiadas fue la incorporación de nuevas Cámaras de Comercio del territorio que conforma el Arco Atlántico.

La jornada contó con la participación de representantes de las Cámara de Comercio de A Coruña; Álava; Avilés; Bilbao; Burgos Cantabria; Gijón; Gipuzkoa; Lugo; Nueva Aquitania; Oviedo; Pontevedra, Vigo y Villagarcía de Arosa; Santiago de Compostela; Torrelavega; y Tui, y de la Asociación Empresarial de Portugal, y con la intervención del presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, José García Costas; del presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ignacio Zudaire; del representante de la Presidencia de la Comisión del Arco Atlántico y director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón; y del director xeral de Comercio e Consumo de la Xunta de Galicia, Gabriel Alén.

Sobre las Cámara del Arco Atlántico

Las Cámaras de Comercio del Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania firmaron en Bilbao, en junio de 2023, la Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, con el objetivo de crear mecanismos de cooperación intercameral e interinstitucional que contribuyan a trabajar de forma conjunta en los retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrentan las regiones que componen el Arco Atlántico. Desde esta primera Conferencia, se han celebrado otras dos, en Oporto y Oviedo, en febrero y julio de 2024, respectivamente. En ellas se ha avanzado en la identificación de los temas de interés común, en la elaboración de un documento estratégico, y en la incorporación al proyecto de las administraciones públicas y de otras instituciones, especialmente de las instituciones universitarias. El documento estratégico fija tres ámbitos de trabajo prioritarios, de interés común a todos los territorios:

  1. Transporte e Intermodalidad
    1. Impulso al corredor atlántico ferroviario
    1. Apoyo a la intermodalidad y conectividad de los Puertos del Arco Atlántico
  2. Corredor de Hidrógeno y Energías Renovables
    1. Desarrollo del corredor del hidrógeno
    1. Eólica marina
  3. El Camino de Santiago como distintivo vertebrador
    1. Enoturismo
    1. Actividades de ocio, naturaleza y bienestar

Las Cámaras del Arco Atlántico buscan generar sinergias en torno a estos ámbitos de trabajo para transformar el territorio y hacerlo más competitivo, más sostenible, más dinámico, más abierto y conectado; así como más atractivo y con mayor calidad de vida para su ciudadanía.

Gabinete de comunicación: arcoatlantico@camarabilbao.com

Vigo, 6 de marzo de 2025. Hoy se ha celebrado la primera jornada del IV Foro de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, un encuentro que recoge el testigo de los celebrados en Bilbao, Oporto y Oviedo y con el que las 16 Cámaras de la región atlántica que forman parte de la alianza mantienen el
objetivo compartido de avanzar en la colaboración intercameral, así como con instituciones y empresas, para hacer frente a los retos a los que se enfrentan las regiones que forman parte del territorio y contribuir a su desarrollo económico, social y medioambientalmente sostenible. El IV Foro de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico ha arrancado con una sesión técnica que se ha celebrado en la Sede de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa y que ha contado con la
participación de representantes de las Cámaras de A Coruña; Álava; Avilés; Bilbao; Burgos Cantabria; Gijón; Gipuzkoa; Lugo; Nueva Aquitania; Oviedo; Pontevedra, Vigo y Villagarcía de Arosa; Santiago de Compostela; Torrelavega; y Tui, y de la Asociación Empresarial de Portugal. La jornada ha girado en torno los avances que se han realizado en las áreas de trabajo establecidas en los anteriores encuentros. Así, la Cámara de Oviedo ha explicado las acciones llevadas a cabo en relación con la Mesa de Seguimiento
de Transporte y Movilidad del Gobierno de España, enmarcada dentro de las acciones establecidas en el ámbito del transporte e intermodalidad. Las delegaciones de las Cámaras de Aquitania y Oporto, por su parte, han presentado su iniciativa en torno al enoturismo con el Camino de Santiago como eje vertebrador. En el ámbito del corredor del hidrógeno y energías renovables, la Cámara de Bilbao ha detallado las iniciativas desarrolladas hasta el momento, entre las que destaca el reciente encuentro con los Valles del Hidrógeno de la cornisa cantábrica. Así mismo, la Cámara de Bilbao, que ostenta la Secretaría Técnica del proyecto, ha expuesto al resto de asistentes el trabajo que se está realizando para ampliar con nuevas herramientas la comunicación corporativa de la alianza. Durante el foro se ha actualizado, por otro lado, la situación de los cinco retos establecidos como prioritarios – Conectividad y Capacidad de influir; Diversificación y Emprendimiento; Sostenibilidad, Innovación e internacionalización; Reto demográfico; y Talento: Territorio Atractivo -, para los que han propuesto nuevas actuaciones a futuro y planificado diversas acciones a llevar a cabo. Otra de las actuaciones estudiadas ha sido la
incorporación de nuevas Cámaras de Comercio del Arco Atlántico. Tras la sesión técnica han intervenido el presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, José García Costas; el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ignacio Zudaire, en representación de
la Secretaría Técnica de la alianza; y el representante de la Presidencia de la Comisión del Arco Atlántico y director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón, quién ha expuesto la actual situación y los pasos que se están dando para la creación de la Macrorregión Atlántica. Seguidamente se
han presentado las conclusiones los acuerdos adoptados para el desarrollo de los proyectos. El cierre de la jornada ha corrido a cargo del director xeral de Comercio e Consumo de la Xunta de Galicia, Gabriel Alén. En la segunda jornada, que se celebrará mañana día 7, se incorporarán instituciones y empresas, con el objetivo de recabar su apoyo y colaboración en el desarrollo de las regiones atlánticas. Durante la jornada se tratarán aspectos prioritarios, como la macrorregión del Arco Atlántico; el desarrollo de
infraestructuras de transporte, el hidrógeno verde, la eólica marina y el turismo. Sobre las Cámara del Arco Atlántico Las Cámaras de Comercio del Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria,
Burgos, Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania firmaron en Bilbao, en junio de 2023, la Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, con el objetivo de crear mecanismos de cooperación intercameral e interinstitucional que contribuyan a trabajar de forma conjunta en los retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrentan las regiones que componen el Arco
Atlántico. Desde esta primera Conferencia, se han celebrado otras dos, en Oporto y Oviedo, en febrero y julio de 2024, respectivamente. En ellas se ha avanzado en la identificación de los temas de interés común, en la elaboración de un documento estratégico, y en la incorporación al proyecto de las
administraciones públicas y de otras instituciones. El documento estratégico fija tres ámbitos de trabajo prioritarios, de interés común a todos los territorios:

  1. Transporte e Intermodalidad
    1. Impulso al corredor atlántico ferroviario
    2. Apoyo a la intermodalidad y conectividad de los Puertos del Arco Atlántico
  2. Corredor de Hidrógeno y Energías Renovables
    1. Desarrollo del corredor del hidrógeno
    2. Eólica marina
  3. El Camino de Santiago como distintivo vertebrador
    1. Enoturismo
    2. Actividades de ocio, naturaleza y bienestar

Las Cámaras del Arco Atlántico buscan generar sinergias en torno a estos ámbitos de trabajo para transformar el territorio y hacerlo más competitivo, más sostenible, más dinámico, más abierto y conectado; así como más atractivo y con mayor calidad de vida para su ciudadanía.

Gabinete de comunicación: arcoatlantico@camarabilbao.com

Las píldoras formativas gratuitas, dirigidas a empresas de menos de 250 trabajadores y menos de cincuenta millones de euros de facturación, se desarrollarán sobre los campos como gestión digital, marketing, facturación electrónica o la Inteligencia Artificial.

Burgos. 04/03/2025. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos, de la mano de la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) ha puesto en marcha un ciclo de formaciones en el marco del programa ‘Innova para pymes’ para ayudar a las empresas en los aspectos más importantes en el campo de la digitalización y sostenibilidad, áreas clave
mejorar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas para lograr un crecimiento económico sostenible.

Se trata de un programa basado en la sensibilización tecnológica para incrementar la rentabilidad, reducir costes y ahorrar tiempo en la gestión diaria de las pymes a través de la aplicación de las TIC.

En este sentido, a lo largo de los próximos meses, la Cámara desarrollará, tanto de forma presencial como online, un total de 27 formaciones que proporcionarán nuevos conocimientos o complementarán los que ya se tienen, para el desarrollo de las pymes centradas en el marketing digital y comunicación, comercio electrónico, la ciberseguridad, la gestión interna para mejorar su competitividad, la eficiencia energética o la reducción de la huella de carbono entre otras.

Estas píldoras, de carácter gratuito, están dirigidas a empresas de menos de 250 trabajadores y menos de cincuenta millones de euros de facturación y las inscripciones podrán realizarse a través de https://www.camaraburgos.com/corp/icecyl/.

De este modo, las temáticas abarcarán desde el marketing digital y la comunicación, el comercio electrónico, la ciberseguridad, la facturación electrónica y la inteligencia artificial, entre otros.

Este programa se enmarca en el marco del convenio transversal, pionero en España, entre la Junta de Castilla y León y el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de la Comunidad para contribuir en el desarrollo digital de nuestras empresas.

  • Los emprendedores recibirán información sobre el programa Impulsa Startup, diseñado para la creación y aceleración de empresas emergentes que cuentan con una base tecnológica
  • Hasta la fecha, 320 emprendedores con 180 proyectos se han beneficiado del programa

Madrid, 03/03/2025 El presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, ha inaugurado el estand de la institución en Four Years From Now (4YFN), el evento de emprendimiento que se celebra de forma paralela al Mobile World Congress y que tiene lugar en Barcelona del 3 al 6 de marzo.

El presidente de Cámara de España ha destacado que nuestro país cuenta con un contexto favorable para el emprendimiento, y, especialmente, el emprendimiento tecnológico. “Las startups son esenciales para que la economía española vuelva a dar un nuevo salto cualitativo, aportan innovación y digitalización para contribuir a un mayor y mejor desarrollo económico”, ha recalcado.

Cámara de España participa en el 4YFN a través de varios escenarios:

  • Stand Cámara de España (Hall 8.1). Desde este stand, abierto durante los cuatro días de celebración de 4YFN, expertos de la Cámara de España, así como de las Cámaras de  BarcelonaValenciaMadrid, Terrasa, Álava, Bilbao, Sabadell, Tarragona, Soria, Cáceres, y Torrelavega ofrecen información sobre los programas de emprendimiento de Cámara de España y la red de Cámaras. 
  • Presentación en el Stand Banc Sabadell. El lunes 3 de marzo a las 16.00. Cámara de España, invitada por Banc Sabadell, participa en la mesa redonda “Impulsa Startup, comienza tu viaje”.
  • Presentación en Agora Stage. El martes 4 de marzo a las 10.30 se ofrecerá una charla inspiracional sobre la “La IA y la financiación de startups”.
  • Conferencia en Founders Stage. El miércoles 5 de marzo, Carlos López Blanco, presidente de la Comisión de Digitalización de Cámara de España, ofrece una conferencia sobre los retos que supone la IA

Programa Impulsa Startup

La presencia de Cámara de España en 4YFN permitirá que los emprendedores puedan informarse de primera mano sobre los diferentes programas de emprendimiento de la red Cámaras de Comercio, y especialmente sobre el programa Impulsa Startup, diseñado para la creación y aceleración de empresas emergentes que cuentan con una base tecnológica y del que ya se han beneficiado 320 emprendedores, con 180 proyectos, a través de la red de Cámaras.

El programa consta de dos etapas. En la primera, “Crea y Crece”, los emprendedores con una idea de negocio escalable aprenderán a construir un producto mínimo viable (MVP), a través de la formación y tutorización de los técnicos de Cámaras, y recibirán además mentorías con empresarios y emprendedores del tejido empresarial de las Cámaras de Comercio.

La siguiente fase, “Despega”, pretende impulsar este año 250 proyectos y startups que, con un producto mínimo viable, seguirán construyendo su proyecto con tutores especializados y mentores expertos, hasta presentarse a un Demo Day desde el que podrán acceder a un premio económico de 4.800€.

Veinticinco Cámaras se han adscrito al programa Impulsa StartUp: Menorca, Bilbao, Torrelavega, Valencia, Cantabria, A Coruña, Girona, Málaga, Terrassa, Soria, Cáceres, Castellón, Barcelona, Ceuta, Madrid, Palencia, Tarragona, Murcia, Álava, Burgos, Sabadell, Sevilla, Granada, Gipuzkoa, y Alicante.

El programa de consolidación y sostenibilidad empresarial pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas una serie de actuaciones con el objetivo de ayudarles a superar los retos que se encuentran en su día a día, facilitándoles formación adaptada a sus necesidades.

Se puede consultar la oferta formativa y realizar las inscripciones a través de nuestra página web.

Burgos. 20/02/2025. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos y la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) inciden en la necesidad de adaptar y potenciar la consolidación empresarial, con el propósito de ayudar a las empresas a superar los obstáculos y retos que se encuentran en el mercado en los primeros años.

Desde la institución cameral se ha realizado un análisis de la situación de las empresas para ofrecerles un catálogo formativo que les proporcione conocimientos y estrategias en las materias más demandadas y así fortalecer el tejido empresarial burgalés.

La Cámara de Comercio ofrece a las empresas, el apoyo y el asesoramiento de profesionales de reconocido prestigio en la vida empresarial burgalesa, que ejerzan de mentores para fortalecer los diferentes proyectos.

El programa de consolidación empresarial se plantea como objetivo el fortalecimiento de las estructuras empresariales, con formación para favorecer el mantenimiento y la competitividad de las empresas, destacando en estos momentos la necesidad de integrar la sostenibilidad en su triple vertiente como parte esencial de la estrategia empresarial de las compañías. 

En este sentido, desde el próximo 26 de febrero se desarrollarán una serie de 12 talleres que proporcionarán conocimientos destinados a desarrollar herramientas para el enfoque estratégico de las empresas: evaluar la rentabilidad de la empresa, fiscalidad, cierre de ventas, marca, comunicación efectiva, gestión de conflictos, entre otras. Además, se van a desarrollar 7 formaciones específicas en sostenibilidad, que se llevarán a cabo en formato “píldora formativa” de dos horas de duración, con el
objetivo de ser totalmente prácticas y aportar a las pymes estrategias sostenibles para
implementar en su día a día, contribuyendo así a generar una cultura organizacional y a atraer y retener talento. Se abordarán las siguientes temáticas: estrategias de sostenibilidad, de responsabilidad social, el reporting de sostenibilidad, inversión y sostenibilidad, la huella de carbono o las certificaciones.

El miércoles, 26 de febrero, tendrá lugar en la sed de la entidad cameral, el siguiente taller “¿Cómo evaluar la rentabilidad real de tu negocio?”, en horario de 16 a 19 horas, eminentemente práctico para dar a los gerentes y directivos de Pymes y Micropymes unas pautas que mejoren la interpretación de las cuentas anuales, balance y cuenta de pérdidas y ganancias y poder así, tomar decisiones informadas
basadas en el análisis realizado.

Ya en el mes de marzo, concretamente el miércoles, día 12, en horario de 16 a 19 horas, tendrá lugar el taller “Vender más y mejor: Estrategias efectivas para cerrar ventas y comunicación comercial”, que permitirá a los participantes fortalecer sus habilidades comerciales y comunicativas, potenciando sus resultados en ventas y su impacto en presentaciones comerciales clave. Este mismo taller se impartirá de nuevo para las empresas de Aranda y la Ribera, el miércoles siguiente, 19 de marzo en el mismo horario, en la Delegación que la entidad cameral tiene en Aranda de Duero.

Las inscripciones podrán realizarse a través de la web de la Cámara: https://www.camaraburgos.com

En definitiva, el programa de consolidación empresarial tiene como doble objetivo por un lado, incrementar el grado de supervivencia de las empresas de reciente creación y por otro la mejora de la competitividad de las pymes burgalesas.

Este programa se enmarca en el marco del convenio transversal, pionero en España, entre la Junta de Castilla y León y el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de la Comunidad como apoyo fundamental al tejido productivo.

  • Las empresas interesadas podrán presentar las candidaturas a través de la página web de la Cámara de Comercio desde el 19 de febrero hasta el 2 de abril
  • Además del ganador provincial, se concederán cuatro accésits:  Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y el Empleo, y Pyme Sostenible
  • Las empresas ganadoras concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2025

Burgos, 19/02/2025.- Banco Santander y Cámara de Comercio de Burgosconvocan, en colaboración con la Cámara de España y el Diario de Burgos, la novena edición del Premio Pyme del Año. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2025 comienza el 19 de febrero y se cerrará a las 20:00 horas del próximo 2 de abril. 

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2024 que tengan la sede social en la provincia de Burgos.

Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se fallará en el primer trimestre de 2026. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivascategorías.

Cómo participar

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de Comercio de Burgos www.camaraburgos.com, donde también pueden consultar las bases del concurso. El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que hayan participado.

10.815 pymes participantes desde la creación del Premio

El Premio Pyme del Año se consolida con esta novena edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, octava edición del Premio, se inscribieron un total de 1.639 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 10.815 pymes que han participado en este certamen.

  • La Cámara de Comercio de Burgos ha celebrado con éxito la jornada “Gestionar el talento: claves para implementar la FP Dual en la empresa”, enmarcada dentro del Programa FP Pyme, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • El evento reunió a empresas, centros educativos y expertos en formación profesional para analizar las oportunidades y beneficios que la FP Dual ofrece al tejido empresarial de la provincia.

El encuentro, que tuvo lugar el martes 18 de febrero de 2025 en la sede de la Cámara de Comercio de Burgos, contó con una amplia participación y permitió a las empresas asistentes conocer de primera mano experiencias exitosas de implantación de la FP Dual en la empresa.

La jornada comenzó con la bienvenida institucional a cargo de Óscar Ignacio López, asesor técnico docente de FP en la Dirección Provincial de Educación de Burgos. A continuación, se presentaron casos reales de implantación de la FP Dual, con la participación de representantes de Productos Capilares L’Oréal y el IES Enrique Flórez, así como de Siex – Grupo Komtes y el C.E.S. Salesianos Padre Aramburu. Los ponentes compartieron su experiencia en la formación de estudiantes dentro de sus compañías y su impacto positivo en la retención de talento.

Más adelante, Jorge Salinas, director de RH Research Group y experto en planificación estratégica de recursos humanos, ofreció una ponencia sobre la gestión del talento en la Formación Profesional, proporcionando claves prácticas para mejorar la integración de los estudiantes en el mercado laboral.

La jornada concluyó con un espacio de café y networking, donde los asistentes pudieron intercambiar impresiones y establecer contactos para futuras colaboraciones.

Programa FP PYME

Desde la Cámara de Comercio de Burgos, a través del Programa FP PYME, se seguirá apostando por iniciativas que favorezcan la colaboración entre el ámbito educativo y empresarial, promoviendo el desarrollo profesional de los jóvenes y la competitividad del tejido empresarial local.

Más información en www.camaraburgos.com/fp-dual/