Desde el programa PICE la Cámara te ofrece: poder acceder a prácticas internacionales o contratos de trabajo en una empresa de un país de la Unión Europea. Y, por lo tanto:
Si lo prefieres, envíanos un mail a pice@camaraburgos.com
El próximo mes de julio Manuel Moreno se incorpora a la plantilla de Google Dublín después de realizar las prácticas a través del Programa PICE, una iniciativa de la Cámara de Comercio de España para la cualificación de los jóvenes.
(Lourdes Gallardo 24.06.2019 09:45Publicado enBecas)
Hay jóvenes que saben sacar el máximo partido a un período de prácticas, una oportunidad única de demostrar talento y valía, lo que en ocasiones se traduce en incorporarse a la plantilla de la empresa.
Es el resumen de la trayectoria académica y profesional de Manuel Moreno, un joven madrileño que a los 11 años tuvo que trasladarse con su familia a Singapur donde vivió varios años, experiencia de la que aprendió a tener una visión internacional tanto de la vida como de los estudios. Manuel estuvo de intercambio en Estados Unidos y en 2015 comenzó a estudiar el Bachelor in Business Administration del Instituto de Empresa (IE).
Además de haber realizado prácticas en el gigante de los videojuegos Electronic Arts, presentó su candidatura al Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) de la Cámara de Comercio de Burgos y fue elegido para realizar sus prácticas en Google Dublín donde aún le queda mucho futuro profesional por delante.
– ¿Qué es lo que más te atrajo del Programa PICE a la hora de animarte a participar?
Lo que más me atrajo del programa PICE fue la oportunidad de poder mejorar mi carrera profesional y poder acceder a una formación online con cursos disponibles en múltiples áreas.
– Y cuando te dicen que vas a hacer las prácticas en Google, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza?
Mucha emoción, siempre he tenido una gran pasión por la tecnología, por lo que estas prácticas eran un sueño cumplido.
– ¿Da vértigo hacer unas prácticas en el extranjero?
He tenido la suerte de vivir en Singapur muchos años y también estuve de intercambio en Estados Unidos, por lo que tenía más emoción que miedo.
– ¿Qué destacas de tu experiencia?
La oportunidad de poder trabajar con gente de distintos países y culturas.
– ¿Qué ha supuesto para tu futuro profesional la participación en el programa?
El programa me facilitó ayuda financiera que me permitió integrarme mejor en el país y voy a volver a Google en Dublín a finales de julio.
– Cuáles son tus planes profesionales a medio plazo
Al final de mis prácticas, en diciembre, Google me ofreció una posición a tiempo completo. He finalizado mis estudios en el Instituto de Empresa y comenzaré mi carrera profesional en Google el 29 de julio.
– Un consejo para quienes se están planteando realizar unas prácticas internacionales como las del Programa PICE
Ir siempre con la mente abierta, mucho entusiasmo para aprender lo máximo posible y tomar todas las oportunidades que se presenten para viajar y conocer el mundo.
El Plan de Movilidad del Programa PICE que promueve la Cámara de Comercio de España se dirige a jóvenes de 18 a 29 años, y su objetivo es proporcionar ayudas para realizar prácticas de 3 a 6 meses de duración en empresas de múltiples países europeos.
A través de su portal de empleo y prácticas se pueden encontrar las ofertas vigentes en Alemania, Grecia, Bélgica, Reino Unido, Italia, Malta… aunque el candidato puede realizar las prácticas en cualquier empresa de la Unión Europea.
Para participar, los jóvenes deben reunir los requisitos del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, tener una empresa de acogida, así como la documentación exigida en las convocatorias de selección de las Cámaras de Comercio que ofrecen este plan.
Si quieres vivir una experiencia laboral en el extranjero, al igual que ha hecho Manuel Moreno y cientos de jóvenes españoles por toda Europa, solicita información del programa en nuestra Cámara de Comercio a través del mail pice@camaraburgos.com o en el teléfono 947257420.
La Cámara de España tendrá una presencia destacada en la Cumbre, con un stand permanente en la Zona Verde donde, además, organizará diversos foros relacionados con las pymes, la circularidad del agua y la movilidad
Madrid, 29/11/19. El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha destacado hoy el creciente compromiso de las empresas españolas con el desarrollo sostenible y ha subrayado que la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que se celebra en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre, servirá para dar visibilidad al compromiso de las Cámaras de Comercio con el desarrollo sostenible.
“Las empresas españolas son conscientes de que la acción empresarial no solo debe cumplir una función económica de obtención de beneficios, creación de riqueza y generación de empleo, sino que también deben lograr estos objetivos de manera sostenible e inclusiva, intentando mejorar la vida de las personas, preservar el planeta y conseguir una sociedad más próspera y con conciencia social”, ha declarado Bonet.
La Cámara de Comercio de España organizará en la Zona Verde de la COP25 tres foros.
“La sostenibilidad como factor estratégico para la pyme”, que se celebra el día 11 de diciembre, es el nombre del foro que organizan Cámara de España, CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio, a través del ICEX. Está dirigido a sensibilizar a las pymes de la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad a su negocio. Intervendrán expertos en materia de sostenibilidad y pymes y emprendedores que ya están comprometidos con el desarrollo sostenible, con el fin de concienciar a las pymes que constituyen el 99% del tejido empresarial de España.
“La Circularidad del Agua”. En este foro, que se celebra el 6 de diciembre, la Cámara de España presentará el documento “La Circularidad del agua” que recoge la situación, los retos, perspectivas y propuestas en relación con la gestión del agua en nuestro país, desde el punto de vista de los ODS, porque el agua juega el papel más importante en los procesos de cambio climático.
“Compromiso de la empresa con la movilidad sostenible”. Este tercer foro, que se celebra el 7 de diciembre, plantea los retos y oportunidades de la movilidad sostenible en relación con la lucha contra el cambio climático. Tanto la calidad del aire, como problema local, como las emisiones de CO2, como problema global, tienen implicaciones para los diferentes agentes del sector público y privado.
Para dar visibilidad al compromiso empresarial con la sostenibilidad, la Cámara de España participa en el stand “Acción Empresarial por el Clima” (1A08), una acción compartida con CEOE, Instituto de Empresa Familiar, Pacto Mundial, Forética, Grupo Crecimiento Verde, Fundación Seres y Blab. Foro sobre Economía Circular La Cámara de España, a través de la Comisión de Energía, participa en este Foro, que organiza el Ministerio para la Transición Ecológica y que se celebra el 11 de diciembre. El objetivo es analizar cómo maximizar los recursos disponibles, tanto materiales como energéticos, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo.
Asimismo, la Cámara de Comercio de España colabora con la Secretaría de Estado de Comercio, a través del ICEX y CEOE, en la organización del seminario: “Transformando el modelo productivo con la financiación sostenible”, que será inaugurado por la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. Este encuentro se celebra el 3 de diciembre.
La sede de la Cámara de España acogerá actos de otras instituciones como las jornadas organizadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC)I: “Business for Nature” (10 de diciembre) y “Trade and Climate” (4 de diciembre). o el foro del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, (13 de diciembre) que organiza Forética. Esta asociación organiza también un Foro de Cambio Climático y Salud, en el que también colabora la Cámara de España (12 de diciembre).