Desde el programa PICE la Cámara te ofrece: poder acceder a prácticas internacionales o contratos de trabajo en una empresa de un país de la Unión Europea. Y, por lo tanto:
Si lo prefieres, envíanos un mail a pice@camaraburgos.com
El próximo mes de julio Manuel Moreno se incorpora a la plantilla de Google Dublín después de realizar las prácticas a través del Programa PICE, una iniciativa de la Cámara de Comercio de España para la cualificación de los jóvenes.
(Lourdes Gallardo 24.06.2019 09:45Publicado enBecas)
Hay jóvenes que saben sacar el máximo partido a un período de prácticas, una oportunidad única de demostrar talento y valía, lo que en ocasiones se traduce en incorporarse a la plantilla de la empresa.
Es el resumen de la trayectoria académica y profesional de Manuel Moreno, un joven madrileño que a los 11 años tuvo que trasladarse con su familia a Singapur donde vivió varios años, experiencia de la que aprendió a tener una visión internacional tanto de la vida como de los estudios. Manuel estuvo de intercambio en Estados Unidos y en 2015 comenzó a estudiar el Bachelor in Business Administration del Instituto de Empresa (IE).
Además de haber realizado prácticas en el gigante de los videojuegos Electronic Arts, presentó su candidatura al Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) de la Cámara de Comercio de Burgos y fue elegido para realizar sus prácticas en Google Dublín donde aún le queda mucho futuro profesional por delante.
– ¿Qué es lo que más te atrajo del Programa PICE a la hora de animarte a participar?
Lo que más me atrajo del programa PICE fue la oportunidad de poder mejorar mi carrera profesional y poder acceder a una formación online con cursos disponibles en múltiples áreas.
– Y cuando te dicen que vas a hacer las prácticas en Google, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza?
Mucha emoción, siempre he tenido una gran pasión por la tecnología, por lo que estas prácticas eran un sueño cumplido.
– ¿Da vértigo hacer unas prácticas en el extranjero?
He tenido la suerte de vivir en Singapur muchos años y también estuve de intercambio en Estados Unidos, por lo que tenía más emoción que miedo.
– ¿Qué destacas de tu experiencia?
La oportunidad de poder trabajar con gente de distintos países y culturas.
– ¿Qué ha supuesto para tu futuro profesional la participación en el programa?
El programa me facilitó ayuda financiera que me permitió integrarme mejor en el país y voy a volver a Google en Dublín a finales de julio.
– Cuáles son tus planes profesionales a medio plazo
Al final de mis prácticas, en diciembre, Google me ofreció una posición a tiempo completo. He finalizado mis estudios en el Instituto de Empresa y comenzaré mi carrera profesional en Google el 29 de julio.
– Un consejo para quienes se están planteando realizar unas prácticas internacionales como las del Programa PICE
Ir siempre con la mente abierta, mucho entusiasmo para aprender lo máximo posible y tomar todas las oportunidades que se presenten para viajar y conocer el mundo.
El Plan de Movilidad del Programa PICE que promueve la Cámara de Comercio de España se dirige a jóvenes de 18 a 29 años, y su objetivo es proporcionar ayudas para realizar prácticas de 3 a 6 meses de duración en empresas de múltiples países europeos.
A través de su portal de empleo y prácticas se pueden encontrar las ofertas vigentes en Alemania, Grecia, Bélgica, Reino Unido, Italia, Malta… aunque el candidato puede realizar las prácticas en cualquier empresa de la Unión Europea.
Para participar, los jóvenes deben reunir los requisitos del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, tener una empresa de acogida, así como la documentación exigida en las convocatorias de selección de las Cámaras de Comercio que ofrecen este plan.
Si quieres vivir una experiencia laboral en el extranjero, al igual que ha hecho Manuel Moreno y cientos de jóvenes españoles por toda Europa, solicita información del programa en nuestra Cámara de Comercio a través del mail pice@camaraburgos.com o en el teléfono 947257420.
Para descargar la foto de los premiados pinchar aquí
Madrid, 17/06/2022.- La Cámara de Comercio de España ha celebrado la primera edición de
los Premios Cámaras que nacen con el objetivo de reconocer y poner en valor la labor de las
Cámaras territoriales en diferentes ámbitos de especial relevancia para el desarrollo
económico y social de nuestro país.
Los ganadores de esta primera edición han sido: la Cámara de Tarragona en la categoría de
Internacionalización; la Cámara de Valencia en Digitalización: la Cámara de Sevilla en
Formación; la Cámara de Zaragoza en Sostenibilidad; la Cámara de Santiago de Compostela
en Emprendimiento; la Cámara de Valladolid en Arbitraje y la Mediación, y las cuatro
Cámaras canarias -Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote y La
Graciosa- en la categoría de Liderazgo Social.
En el acto ha participado la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría,
quien ha elogiado la elección de las distintas categorías para la primera edición de estos
premios, “son áreas en las que la mayoría de las empresas e instituciones se pueden sentir
reflejadas en cuanto a sus desvelos cotidianos. Y es algo que habla a las claras de lo que hace
especial a las Cámaras”.
Además, la ministra ha aprovechado también para agradecer a las cámaras “el apoyo y la
implicación que habéis tenido desde el principio en el impulso a la nueva Formación
Profesional. Va a resultar de extraordinaria utilidad para conseguir que llegue a todas las
pymes el mensaje de que hay una gran oportunidad para ellas en este nuevo modelo de la
Formación Profesional y para el Empleo. Su participación es clave para garantizar su éxito”.
En la apertura del acto, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha puesto en
valor la labor de presidentes de las cámaras territoriales “habéis convertido a las cámaras de
comercio en un instrumento indispensable al servicio de las empresas y del conjunto de la
sociedad. Habéis demostrado que las cámaras de comercio somos útiles y necesarias”. Y les
ha recordado que estos premios “están concebidos para destacar públicamente los
resultados de vuestro trabajo y el de vuestros equipos y tienen el valor añadido de ser
otorgados por un jurado compuesto por algunas de las grandes empresas españolas, cuya
labor tractora es de suma importancia para el desarrollo del tejido productivo de nuestro
país”.
En el evento participó telemáticamente Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y
Turismo, quien ha trasladado su enhorabuena a las cámaras. “Os animo a seguir trabajando
como lo estáis haciendo hasta ahora con el mismo esfuerzo y dedicación, ayudando a que
España avance”.
Primera edición Premios Cámaras
Premio Internacionalización
La Cambra de Tarragona ha sido la ganadora del premio en la categoría de
Internacionalización por su iniciativa “Mantenimiento del plan áfrica presencial durante la
pandemia”.
La pandemia obligó a cancelar todas las actividades presenciales en marzo del 2020, por lo
que la Cambra Tarragona trabajó para revertir esa situación, y diseñó y ejecutó tres
acciones presenciales en el último trimestre del 2020. Además, en 2021 organizó 10
Misiones, con 92 empresas a 18 países africanos.
Premio Digitalización
La Cámara de Valencia ha sido la ganadora de este premio por su iniciativa “TicNegocios”,
que se creó en 2016 para proporcionar a las pymes servicios de tecnología y digitalización
que promueven su competitividad según su sector de actividad (servicios, comercio,
industria), convirtiendo a estas empresas en organizaciones más escalables y flexibles.
Premio Formación
El ganador de este premio ha sido la Cámara de Sevilla. Con su iniciativa “Campus Formativo
Cámara” la cámara lleva años desarrollando un plan estratégico en materia formativa, con
la idea de aportar “su granito de arena” a la sociedad a través de la Educación y mejorar así
la visión que la sociedad tiene del papel de la empresa, concentrando todas sus actividades
en un solo Campus.
Premio Sostenibilidad
El ganador de esta categoría ha sido la Cámara de Zaragoza por su “Oficina Promoción de
la movilidad eléctrica de Zaragoza y su entorno OPME‐z”
Conscientes del cambio que se está produciendo en la movilidad urbana y su enorme
impacto tanto para los ciudadanos como para las empresas, la oficina nace con la vocación
de ser un punto de encuentro para ciudadanos, empresas e instituciones en torno a la
movilidad eléctrica. Este modelo ha sido pionero como servicio de una Cámara y ya ha
cumplido tres años de vida, siendo su viabilidad y utilidad.
Premio Emprendimiento
El ganador en la categoría de Emprendimiento ha sido la Cámara de Santiago de Compostela
por la “Red de espacios de creación y consolidación empresarial de ámbito general y
sectorial”. La cámara ha diseñado una serie de espacios orientados a la creación, puesta en
marcha y consolidación de proyectos empresariales con el objetivo de incrementar el tejido
empresarial y contribuir a la generación de riqueza y empleo en su ámbito de actuación. Esta
red de espacios está, además, alineada con otras iniciativas desarrolladas por otras entidades
e instituciones, contribuyendo todas ellas a generar el caldo de cultivo necesario para la
conformación de un verdadero ecosistema emprendedor.
Premio Arbitraje y Mediación
El ganador de este premio ha sido la Cámara de Valladolid por su iniciativa “Mediación en
conflictos civiles-mercantiles, laborales y con las Administraciones Públicas”.
En el año 2019 Cámara de Valladolid inicia un novedoso proyecto de Mediación en el campo
de conflictos con las Administraciones Públicas, iniciativa que ha concitado el apoyo y
colaboración de magistrados de lo contencioso administrativo de Valladolid, y del Consejo
General del Poder Judicial, además del apoyo financiero de la Junta de Castilla y León y la
Diputación Provincial de Valladolid.
Premio al Liderazgo Social
Los ganadores en la categoría Liderazgo Social han sido las Cámaras Canarias por su
“Proyecto Gestión Conjunta de las Ayudas Covid a las Empresas Canarias”. Las Cámaras de
Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Lanzarote y La Graciosa, y Fuerteventura recibieron
del Gobierno autonómico la encomienda de gestión de la “Línea Covid de ayudas directas a
personas autónomas y empresas”. El excelente trabajo de las cámaras de comercio canarias
ha permitido agilizar los procesos y proporcionar a las empresas una herramienta
imprescindible, cercana y amable que se ha traducido en un grado de ejecución de estas
ayudas del 100%, muy por encima de la media nacional.
Composición del jurado
El jurado ha estado integrado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet,
que ha ejercido como presidente del mismo; también han participado la directora general
de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, así como representantes de seis
empresas que forman parte del Comité Ejecutivo de la institución: José Juan Pérez
Tabernero de Banco Santander; Ángeles Santamaría de Iberdrola; José María Álvarez, de
Inditex; Trinidad Jiménez de Telefónica; Eva Piera de MAPFRE, y José Luis González Besada
de El Corte Inglés. El secretario general de la Cámara de España, Adolfo Díaz-Ambrona, ha
actuado como secretario del jurado.
A la hora de valorar las diferentes iniciativas el jurado ha tenido en cuenta, entre otras
cuestiones, sus resultados cualitativos, la inversión realizada, el número de empresas
beneficiarias y la colaboración con otras cámaras, así como con otros organismos.
BURGOS 04-04-2022.- Por iniciativa de las Cámaras de Comercio de Bilbao y Burgos, ha tenido lugar en Bilbao una importante reunión con el objetivo de relanzar las actividades de orden logístico dentro del Corredor Central y especialmente en la potenciación del ferrocarril Madrid-Aranda de Duero-Burgos- Bilbao.
La reunión se ha celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao y ha contado con la asistencia del Presidente del Puerto, los Alcaldes de Bilbao y Burgos, el Presidente de la Diputación de Burgos, así como el Consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León y una representación del Centro de Transportes de Burgos, junto con los Presidentes de las Cámaras de Comercio promotoras del encuentro.
La reunión se enmarca en el contexto de la reanudación de los contactos que desde hace años se vienen teniendo entre Bilbao y Burgos, buscando optimizar las infraestructuras que conectan ambos territorios y explorar las posibilidades de plantear mayores colaboraciones dentro de las prioridades nacionales.
En el transcurso de la misma, se ha acordado actualizar los datos de mercancías que pudieran circular por ese corredor central, retomándose el estudio realizado en el año 2018 y que fue presentado en su momento al Ministro de Fomento. Igualmente, se ha decidido la creación de un grupo de trabajo que fije la estrategia a seguir para conseguir que el Eje Central pueda ser considerado en el documento Mercancías 30, documento recientemente presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en cuya primera versión han colaborado ADIF y Puertos del Estado. Este documento está en fase de consulta con los sectores y agentes implicados, cuyas sugerencias podrían ser incorporadas a la redacción final que se haga.
Presidente Puerto de Bilbao Ricardo Barkala Zumelzu; Alcalde de Bilbao: Juan María Aburto Rike; Alcalde de Burgos: Daniel de la Rosa; Pte. Diputación burgos Cesar Rico; Pte. Cámara Comercio Burgos: Antonio Méndez Pozo; Pte. Cámara Comercio Bilbao: Jose Angel Corres Abásolo; Consejero Presidencia en funciones Angel Ibañez
Nos complace informar de la publicación de dos nuevas Órdenes Ministeriales elaboradas por la Secretaría General de Fondos Europeos dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, que regulan el sistema de gestión de los fondos europeos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
Dicha Orden hace referencia al sistema de gestión del Plan de Recuperación, facilitando el seguimiento y gestión del Plan, sobre la base de los principios de seguridad jurídica, coordinación y responsabilidad, con la idea de maximizar la absorción de los fondos asignados a España en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Estableciendo, entre otras cuestiones, el concepto de hito y objetivo, así como los criterios para su seguimiento y acreditación del resultado; el etiquetado verde y etiquetado digital, dado que Bruselas exige destinar una parte muy importante de los fondos a esas materias; el refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude y la corrupción; o la identificación del perceptor final de los fondos, sea como beneficiario de las ayudas, o adjudicatario de un contrato o subcontratista.
La segunda Orden publicada, hace referencia al suministro de información y seguimiento del Plan de Recuperación, teniendo por objeto regular el procedimiento, formato y periodicidad de la información de seguimiento del logro de los hitos y objetivos y de la ejecución contable de los gastos incurridos en el desarrollo de los proyectos, subproyectos o las líneas de acción de las medidas que conforman los componentes financiables con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a remitir por las entidades públicas responsables de dicha ejecución.
Más información: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/Paginas/2021/300921-hacienda_prtr.aspx?gfe=1
A continuación, facilitamos un breve resumen de las convocatorias de ayudas, subvenciones y programas en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que los distintos Ministerios continúan publicando.
Recientemente el Gobierno ha anunciado también el lanzamiento de un nuevo programa MOVES Grandes Flotas, del que se podrán beneficiar aquellas empresas que deseen renovar flotas de más de 500 vehículos en el ámbito de más de una comunidad autónoma. El presupuesto de este plan será de 50 millones en 2021 ampliables en 2022 y 2023 y con cargo a fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El MOVES Grandes Flotas se suma al Programa MOVES Singulares II, que repartirá 100 millones para proyectos innovadores de movilidad eléctrica, y al Plan MOVES III, que repartirá 400 millones de euros ampliables a 800 en ayudas directas para la movilidad sostenible y financia la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables como turismos, furgonetas o motos, así como la adquisición e instalación de infraestructuras de recarga de acceso público y de uso privado.
Más información: https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-movilidad-y-vehiculos
El objeto de las ayudas es financiar la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción local de la Agenda Urbana Española que garanticen, en un plazo razonablemente corto, su alineación con los objetivos, la metodología de trabajo y el enfoque transversal, estratégico e integrado propuestos por aquélla.
Más información: https://sede.mitma.gob.es/SEDE_ELECTRONICA/LANG_CASTELLANO/OFICINAS_SECTORIALES/SUB_PRTR/PLANESACCIONLOCAL/
· FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD – MINISTERIO PARA LA TRANSCIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Asimismo, la Fundación Biodiversidad ha publicado las siguientes convocatorias:
Más información: https://fundacion-biodiversidad.es/es/convocatorias/convocatorias-de-ayudas-y-subvenciones
Os recordamos que para obtener información actualizada tanto de la normativa de ámbito europeo y estatal vigente como de otras disposiciones y convocatorias futuras de estos mismos ámbitos, podéis suscribiros, si no lo habéis hecho ya, a la newsletter del microsite Objetivo Transformación, a través de la que podréis identificar las posibilidades de concurrir a las convocatorias que se publiquen.
La Cámara de España tendrá una presencia destacada en la Cumbre, con un stand permanente en la Zona Verde donde, además, organizará diversos foros relacionados con las pymes, la circularidad del agua y la movilidad
Madrid, 29/11/19. El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha destacado hoy el creciente compromiso de las empresas españolas con el desarrollo sostenible y ha subrayado que la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que se celebra en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre, servirá para dar visibilidad al compromiso de las Cámaras de Comercio con el desarrollo sostenible.
“Las empresas españolas son conscientes de que la acción empresarial no solo debe cumplir una función económica de obtención de beneficios, creación de riqueza y generación de empleo, sino que también deben lograr estos objetivos de manera sostenible e inclusiva, intentando mejorar la vida de las personas, preservar el planeta y conseguir una sociedad más próspera y con conciencia social”, ha declarado Bonet.
La Cámara de Comercio de España organizará en la Zona Verde de la COP25 tres foros.
“La sostenibilidad como factor estratégico para la pyme”, que se celebra el día 11 de diciembre, es el nombre del foro que organizan Cámara de España, CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio, a través del ICEX. Está dirigido a sensibilizar a las pymes de la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad a su negocio. Intervendrán expertos en materia de sostenibilidad y pymes y emprendedores que ya están comprometidos con el desarrollo sostenible, con el fin de concienciar a las pymes que constituyen el 99% del tejido empresarial de España.
“La Circularidad del Agua”. En este foro, que se celebra el 6 de diciembre, la Cámara de España presentará el documento “La Circularidad del agua” que recoge la situación, los retos, perspectivas y propuestas en relación con la gestión del agua en nuestro país, desde el punto de vista de los ODS, porque el agua juega el papel más importante en los procesos de cambio climático.
“Compromiso de la empresa con la movilidad sostenible”. Este tercer foro, que se celebra el 7 de diciembre, plantea los retos y oportunidades de la movilidad sostenible en relación con la lucha contra el cambio climático. Tanto la calidad del aire, como problema local, como las emisiones de CO2, como problema global, tienen implicaciones para los diferentes agentes del sector público y privado.
Para dar visibilidad al compromiso empresarial con la sostenibilidad, la Cámara de España participa en el stand “Acción Empresarial por el Clima” (1A08), una acción compartida con CEOE, Instituto de Empresa Familiar, Pacto Mundial, Forética, Grupo Crecimiento Verde, Fundación Seres y Blab. Foro sobre Economía Circular La Cámara de España, a través de la Comisión de Energía, participa en este Foro, que organiza el Ministerio para la Transición Ecológica y que se celebra el 11 de diciembre. El objetivo es analizar cómo maximizar los recursos disponibles, tanto materiales como energéticos, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo.
Asimismo, la Cámara de Comercio de España colabora con la Secretaría de Estado de Comercio, a través del ICEX y CEOE, en la organización del seminario: “Transformando el modelo productivo con la financiación sostenible”, que será inaugurado por la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. Este encuentro se celebra el 3 de diciembre.
La sede de la Cámara de España acogerá actos de otras instituciones como las jornadas organizadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC)I: “Business for Nature” (10 de diciembre) y “Trade and Climate” (4 de diciembre). o el foro del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, (13 de diciembre) que organiza Forética. Esta asociación organiza también un Foro de Cambio Climático y Salud, en el que también colabora la Cámara de España (12 de diciembre).