Banco Santander y Cámara de Burgos lanzan la sexta edición del Premio Pyme del Año de Burgos
La empresa ganadora del Premio Pyme del año 2022 de Burgos concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2022 que se fallará en el primer trimestre de 2023. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.
Las empresas interesadas podrán presentar las candidaturas a través del siguiente formulario desde el 1 de marzo hasta el 16 de mayo.
Burgos, 19 de abril de 2022.- El último número mensual del Boletín de Indicadores Económicos de la Cámara de Comercio de Burgos informa la tasa de variación anual del IPC provincial en marzo es del +10,6%, dos puntos y cuatro décimas superior al mes anterior; asimismo, el IPC estatal aumenta dos puntos y dos décimas y se fija en el 9,8%.
En el sector construcción, la licitación oficial de obra presenta en febrero una caída acumulada anual del -19,5%, mientras en España aumenta un +49,7% y en Castilla y León desciende un -28,7%.
Atendiendo al sector turístico, el número de viajeros contabilizados hasta febrero anota un sobresaliente crecimiento anual del +272,7%, al igual que sucede tanto en el ámbito autonómico (+326,7%) como en el estatal (+296,2%).
En cuanto al sector financiero, el importe de los créditos concedidos a finales de 2021 apunta un descenso del -3,6% interanual, cuando en Castilla y León se eleva un +1,3% y en España repunta un +0,2%.
Por último, los datos más recientes del mercado de trabajo señalan que el paro registrado en marzo se sitúa en 16.810 personas suponiendo una rebaja interanual del -27,5%, por encima del -23,9% regional y del -21,3% nacional; por su parte, la cifra de afiliados a la seguridad social establece en marzo un aumento interanual del +3,3%, próximo al apuntado en Castilla y León (+3,5%) aunque inferior al anotado en España (+5,2%).
Te ayudamos a lanzar tu propio proyecto empresarial, poniendo a tu disposición los recursos necesarios para que puedas llevar a cabo tu Plan de Empresa.
COLABORA
Para inscribirte rellena el formulario que encontrarás en este link: https://forms.gle/KHgiUHSeSvaYYH2n7
Con la inscripción te ofrecemos los siguientes servicios:
TALLER FORMATIVO: para proporcionarte conocimientos sobre los aspectos más importantes de tu Plan de Empresa como: aspectos legales y trámites formales, actividades y recursos claves en la gestión; financiación e inversión, así como las estrategias en marketing y comercialización.
TUTORIZACIÓN: Profesionales cualificados te ayudarán a elaborar o perfeccionar tu Plan de Empresa en el medio rural y te orientarán sobre los pasos que debes seguir hasta consolidar tu iniciativa emprendedora.
MENTORIZACIÓN: Profesionales de referencia de diferentes sectores te ayudarán a fortalecer tu proyecto.
APOYO A LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN: Cuentas con nuestro apoyo para la elaboración de un plan de financiación y cómo obtener los recursos financieros necesarios para poder iniciar la actividad emprendedora.
DIRIGIDO A: Emprendedores con proyectos que se encuentren en las fases iniciales de desarrollo.
50 €uros. NÚMERO DE PLAZAS LIMITADO POR LO QUE LAS INSCRIPCIONES SE FORMALIZARÁN POR RIGUROSO ORDEN DE RECEPCIÓN.
El Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la higiene de los productos alimenticios, establece que el operador de la empresa alimentaria es el principal responsable de la seguridad alimentaria; debiendo garantizar, de acuerdo con su actividad laboral, entre otras obligaciones y de acuerdo con
lo establecido en su anexo II, «la supervisión y la instrucción o formación de los manipuladores de productos alimenticios en cuestiones de higiene alimentaria».
Fomentar que los empleados del sector alimentario sean conscientes y acepten la responsabilidad de distribuir unas
comidas sanas y de buena calidad que satisfagan a los clientes.
Dar a conocer a los empleados las prácticas de higiene que deben adoptar y los requisitos legadles que deben respetar.
Manipuladores de alimentos pertenecientes a:
Todas aquellas personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.
Introducción y objetivos.
Unidad 1.- Conceptos básicos.
Unidad 2.- Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos.
Unidad 3.- Salud e higiene de los manipuladores.
Unidad 4.- Guía de buenas prácticas:
– El vino: Origen y proceso de obtención.
– Requisitos de las instalaciones: Emplazamiento, materiales y estructuras.
– Limpieza y desinfección. Control de plagas. Gestión de residuos.
– Envasado y etiquetado de los alimentos.
Unidad 5.- Sistema de autocontrol.
Lugar de celebración: Delegación de Aranda y La Ribera.
Plaza San Esteban, 9 – Bajo.
09400 ARANDA DE DUERO.
Teléfono: 947 54 64 61
El 17 diciembre entró en vigor la Directiva Whistleblowing 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo que regula el Canal de Denuncias de las empresas.
La transposición de la Directiva “Whistleblowing”, (UE) 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones, también conocida como Canal de Denuncias Internas, exigirá a determinadas compañías privadas y entidades públicas desarrollar herramientas y sistemas de control que aseguren y garanticen la protección de los denunciantes de irregularidades dentro de las organizaciones.
Esta normativa española acercará la filosofía del compliance (control de cumplimiento normativo) a las pymes, muchas de las cuales no disponen de una estructura propia para la vigilancia interna de situaciones anómalas y además ven el riesgo penal como algo alejado a su actividad.
PROGRAMA
PONENTES
Javier Ángulo: Abogado especializado en área mercantil y gestión empresarial, cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito del cumplimiento Normativo y Protección de Datos. Ha implementado modelos de canal de denuncias, auditorías para empresas y entidades en Protección de Datos y sistemas de Compliance, además de haber trabajado en el asesoramiento legal de empresas en los ámbitos de derecho mercantil, laboral, seguros, biotecnología y deportivo. Actualmente Consultor de Data Consulting.
Sergio Tarilonte: Graduado en Derecho y Máster de Acceso a la Abogacía, actualmente concluyendo estudios en Administración y Dirección de Empresas. Cuenta con experiencia en el mundo societario y del Compliance, habiendo prestado sus servicios en despachos internacionales y gestorías. Actualmente se encuentra trabajando en Data Consulting en los departamentos de Protección de Datos y Canal de Denuncias Interno.
BURGOS 04-04-2022.- Por iniciativa de las Cámaras de Comercio de Bilbao y Burgos, ha tenido lugar en Bilbao una importante reunión con el objetivo de relanzar las actividades de orden logístico dentro del Corredor Central y especialmente en la potenciación del ferrocarril Madrid-Aranda de Duero-Burgos- Bilbao.
La reunión se ha celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao y ha contado con la asistencia del Presidente del Puerto, los Alcaldes de Bilbao y Burgos, el Presidente de la Diputación de Burgos, así como el Consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León y una representación del Centro de Transportes de Burgos, junto con los Presidentes de las Cámaras de Comercio promotoras del encuentro.
La reunión se enmarca en el contexto de la reanudación de los contactos que desde hace años se vienen teniendo entre Bilbao y Burgos, buscando optimizar las infraestructuras que conectan ambos territorios y explorar las posibilidades de plantear mayores colaboraciones dentro de las prioridades nacionales.
En el transcurso de la misma, se ha acordado actualizar los datos de mercancías que pudieran circular por ese corredor central, retomándose el estudio realizado en el año 2018 y que fue presentado en su momento al Ministro de Fomento. Igualmente, se ha decidido la creación de un grupo de trabajo que fije la estrategia a seguir para conseguir que el Eje Central pueda ser considerado en el documento Mercancías 30, documento recientemente presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en cuya primera versión han colaborado ADIF y Puertos del Estado. Este documento está en fase de consulta con los sectores y agentes implicados, cuyas sugerencias podrían ser incorporadas a la redacción final que se haga.
Presidente Puerto de Bilbao Ricardo Barkala Zumelzu; Alcalde de Bilbao: Juan María Aburto Rike; Alcalde de Burgos: Daniel de la Rosa; Pte. Diputación burgos Cesar Rico; Pte. Cámara Comercio Burgos: Antonio Méndez Pozo; Pte. Cámara Comercio Bilbao: Jose Angel Corres Abásolo; Consejero Presidencia en funciones Angel Ibañez
PONENTE
César Cruces Alonso
Academia idiomática ILBC
PROGRAMA
Trello es un planificador diario online, es una herramienta que gestiona proyectos y otras tareas, y puede lograr más productividad en tus equipos con independencia de su dinámica de trabajo.
Lo hace de manera divertida e intuitiva, por medio de Espacios de Trabajo, Tableros, Listas y Tarjetas simples.
Se puede usar para cualquier tipo de evento, esta es todas las plataformas Android, iOS y Windows y nos permite trabajar sin conexión.
Gestiona proyectos, organiza tareas y fomenta un trabajo conjunto y colaborativo desde un mismo lugar.
Las intuitivas funciones de Trello permiten configurar y personalizar flujos de trabajo para prácticamente cualquier cosa, ya sean reuniones, proyectos, eventos o metas.
• El tablero no es más que el comienzo
• Las tarjetas contienen todo cuanto necesitas
• Automatizaciones sin programación
• Integra las mejores herramientas de trabajo
CONTENIDOS:
1. ¿Qué es Trello?
2. ¿Qué puedo hacer con Trello?
3. ¿Cómo descargarlo?
4. ¿Cómo regístrame?
5. ¿Cómo registrar los miembros de mi equipo?
6. Crear un Espacio de trabajo (máximo 10 Espacios para la versión gratuita)
7. Crear un Tablero (desde cero o a través de Plantillas)
8. Crear tableros desde Plantillas
9. Tarjetas ¿Qué son? y ¿Para qué se usan?
10. NAVEGACIÓN Y EXPLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS DISTINTOS MENÚS